Pasar al contenido principal

Teatro del Ser estrena propuesta escénica

                           PROIN-UCR explora con el teatro inclusivo con montaje pionero sobre la diversidad humana


Fecha de publicación:


Mié, 16/10/2019

|

Autoría:


Eduardo Muñoz-Sequeira (Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-El Teatro del Ser se creó con el fin de romper estereotipos y mitos relacionados con la capacidades de las personas con discapacidad cognitiva moderada o grave. Foto Ana Javier.

El Teatro del Ser se creó con el fin de romper estereotipos y mitos relacionados con la capacidades de las personas con discapacidad cognitiva moderada o grave. Foto Ana Javier.

Este 20 de octubre el Programa Institucional de Inclusión de Personas con Discapacidad Cognitiva a la Educación Superior (PROIN-UCR) escribirá una nueva página en su historia de luchas por ofrecer mayores oportunidades educativas y de aprendizaje.

Con una propuesta escénica se presentará por primera vez la agrupación Teatro del Ser, con el espectáculo “Humanity”, bajo la dirección de Roxana Buján y Esaú Cubero, en la galería Gráfica Génesis, a las 6 p. m., ubicada en el barrio Luján, San José.

“Si bien la educación es un derecho de todas las personas, es incuestionable que aquellas con discapacidad cognitiva han sido estigmatizadas y excluidas social y educativamente”, explicó la Lic. Gabriela Campos Soto, coordinadora de PROIN. Por esa razón, en vinculación con el Consejo de la Persona Joven, entre los cursos libres de capacitación laboral, conocidos como PROCALA, los estudiantes adquieren conocimientos, habilidades específicas y especializadas para lograr su inserción laboral, y uno de esas opciones es la formación teatral.

El Teatro del Ser lo integran estudiantes de PROIN y otras personas con y sin discapacidad también formadas en teatro, que desde el escenario abordan la experiencia creativa no desde una visión médica rehabilitadora o terapéutica. Más bien, se acercan a la vivencia artística como parte de los derechos humanos a la educación, las artes y el esparcimiento que tienen todas las personas. La idea es desacreditar los mitos y prejuicios que impiden que las personas con discapacidad cognitiva tengan una vida plena en todos los aspectos.

La unidad de la diversidad

Si algo caracteriza al ser humano es su diversidad, pretender lo contrario atenta con la esencia misma de la humanidad en todas las regiones del planeta.

En ese sentido, “Humanity” es una puesta en escena que apela a la empatía hacia la otredad, buscando la unidad en medio de la diversidad humana. “Humanity” es un retorno evolutivo, un cuestionamiento constante de nuestra esencia, un viaje en la dualidad indagando en la perfección de lo imperfecto”, acotó Campos.

El propósito final del Teatro del Ser es romper con los estereotipos que irrumpen en la escena teatral y demostrar que en las tablas todas las personas tienen una historia que contar, para unir sus voces al concierto de la humanidad.

Para Campos, este proceso de tres años de trabajo que se concreta en la obra “Humanity” es un hito para la Universidad de Costa Rica, “que lidera el camino en la creación de espacios artísticos y culturalmente accesibles para todas las personas, ahora de la mano de una obra que envuelve, sorprende e impacta, donde la discapacidad no es el centro del drama, sino una característica más de tantas otras que tienen los miembros del elenco.”

Las funciones son gratuitas, pero requieren reservación. Además del estreno, “Humanity” se presentará en la galería Gráfica Génesis los días sábados 26 de octubre a las 8 p.m, y el domingo 27 a las 6 p.m. El siguiente fin de semana, sábado 2 y domingo 3 de noviembre, a las mismas mencionadas.

Para reservaciones debe llamarse al número telefónico 2511-4486, entre semana; o bien mediante el servicio de mensajería whatsapp al número 6144-1284.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025

| Comentarios |