Pasar al contenido principal

Un grupo de personas adultas mayores mejora su vida al son del folclore

Fecha de publicación:


Mar, 24/09/2013

|

Autoría:


Nayuribe Montero (Extensión Cultural)

img-noticia-El grupo de bailes folclóricos

El grupo de bailes folclóricos

“Somos un grupo de folclore de adultos mayores y no parece”, comenta orgullosa doña Marta Mora con una gran sonrisa. Lleva su traje de gala, luce bien maquillada y peinada. Mientras hablamos, espera ansiosa la hora de subirse al escenario para celebrar el 15 de setiembre en la Universidad de Costa Rica.

Ella es una de las integrantes que vio nacer a la agrupación “Al Son de la Vida” (EC-256) hace 5 años; actualmente conformada por 30 adultos y adultas mayores, que van desde los 54 a los 81 años. Todos son estudiantes del Programa Integral para la Persona Adulta Mayor, de la Vicerrectoría de Acción Social.

Este no es solo un grupo de bailes folclóricos, Al Son de la Vida “refuerza la identidad del costarricense, promoviendo el rescate de tradiciones populares, ya sea, como integrante del grupo, como participante en los talleres, como espectador en las presentaciones o con la recopilación de material que preserve nuestra identidad”, expresó la Licda. Maribel Matamoros, coreógrafa y directora de la agrupación.

Ocupar su tiempo libre, aprender una nueva forma de expresarse a través del cuerpo y socializar con otros adultos mayores son algunas de las facetas en las que este grupo de folclore ha mejorado la vida de don Héctor Sibaja, un informático recién pensionado. “La mayoría de personas que conozco que están jubiladas se sienten perdidas porque no saben qué hacer. Mi vida sí ha cambiado porque ahora me mantengo muy ocupado y, además, es muy satisfactorio”, añade en medio del barullo de tambores, que anuncia el inicio del espectáculo realizado en la Facultad de Educación.

Las presentaciones continuarán el próximo 1 de octubre, Día Internacional de las personas adultas mayores; fecha muy importante para la población con mayor crecimiento en los próximos 40 años. Según una proyección del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y del Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica, para el 2050 habrá más de un millón de adultos mayores (el 20% de la población total del país).

Estos datos evidencian la importancia de espacios como “Al Son de la Vida”, que abordan el envejecimiento saludable y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas mayores. En este proyecto desarrollan sus habilidades artísticas, se tornan más activos, flexibles y ejercitan la memoria; revitalizando sus capacidades psicológicas y físicas.

Si desea más información sobre la agrupación o desea llevarla a su comunidad puede escribir a su directora al correo maribel.matamoros@ucr.ac.cr

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
La “Enciclopedia Malecu de los Animales” es una publicación monolingüe con fines didácticos producida por el proyecto EC-408 y personas del pueblo malecu, con sumo respeto hacia las personas poseedoras del conocimiento biológico y cultural acerca de los animales en la tradición de dicho pueblo.
La UCR publica nueva enciclopedia en lengua Malecu

14/Mar/2025  | 

El proyecto “Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica” colabora con diversas comunidades etnolingüísticas costarricenses con el objetivo de resguardar su...

| Comentarios |