Pasar al contenido principal

Grandes y chicos comparten saberes en los Campamentos de Desarrollo Humano en Grecia

Fecha de publicación:


Mar, 05/02/2019

|

Autoría:


Grettel Rojas Vásquez (Comunicación Sede Occidente)

img-noticia-Grandes y chicos comparten saberes en los Campamentos de Desarrollo Humano en Grecia. Foto: Facebook Recinto de Grecia.

Grandes y chicos comparten saberes en los Campamentos de Desarrollo Humano en Grecia. Foto: Facebook Recinto de Grecia.

Desde el año 2011, el Recinto de Grecia de la Sede de Occidente ofrece los Campamentos de Desarrollo Humano, un espacio para que grandes y chicos se acerquen a las instalaciones universitarias a intercambiar sus conocimientos con profesores, estudiantes y participantes de la comunidad.

Para este 2019, según lo indicó la profesora María Auxiliadora Vargas, encargada de Campamentos, se logró ofrecer a la comunidad trece actividades gratuitas en áreas como ciencias, ambiente, movimiento humano, tecnologías y salud.

Niños y niñas de los 5 a los 12 años tuvieron la oportunidad de dedicar un día al aprendizaje y la diversión de la mano de personal y estudiantes del Recinto. De esta forma, participaron en actividades deportivas, laboratorios de física, biología y química y en actividades relacionadas con idioma, ambiente y trabajo en equipo.

Vargas señaló que esta actividad es de suma importancia ya que está abierta a personas de todas las edades, quienes se acercan a las instalaciones universitarias a intercambiar saberes. Mencionó que por medio de los campamentos se logra que la comunidad vea a la Universidad como un lugar para todos y que la población menor de edad pueda visualizar los posibilidades que se pueden abrir por medio de la educación.

Yancy Zamora Solís, vecina del Poro de Grecia, inscribió a sus hijas de 6 y 9 años en los campamentos, ella destacó que las actividades que se desarrollaron son muy variadas y muy útiles para los niños. Indicó que es necesario que la población infantil tenga oportunidades diferentes para aprender y que ir a la Universidad los motiva a seguir adelante y a ver la vida universitaria como el camino a seguir.

Por su parte, don Leonardo González Bogantes participó en el Taller de Takaura, a él lo motivó la oportunidad de aprender algo nuevo y de aprovechar los residuos orgánicos y no echarlos a la basura. Explicó que sus expectativas se cumplieron ya que le pareció un buen curso, muy fácil de entender y que fue muy práctico. González afirmó que le parece excelente esta forma en que la Universidad se proyecta a la comunidad.

Rodrigo Rodríguez Rodríguez es Gestor Ambiental del Recinto de Grecia, facilitó dos actividades en los campamentos, un laboratorio de medio ambiente dirigido a niños y el Taller de Takakura para la producción de abono orgánico dirigido a personas adultas, ambas actividades responden a un esfuerzo que el Recinto viene realizando desde el 2015 para fomentar una cultura mucho más amigable con el ambiente.

Rodríguez explicó que los cursos y talleres son una vitrina excelente para brindar espacios de calidad, con expertos en distintas materias, lo que genera espacios de mucho aprendizaje y una visión más integral de la realidad en la que se vive.

Valoró la posibilidad que tiene como funcionario de aprender de las personas que se acercan a los cursos. “Tener la posibilidad de interactuar con niños nos permite generar sensibilidad y una visión diferente de nuestro trabajo, con adultos nos permite también tener un panorama claro de la realidad que viven las comunidades cercanas al Recinto, que en muchas ocasiones son reflejo de lo que se vive como país”.

En total este año en los Campamentos de Desarrollo Humano participaron 228 personas, vecinas del cantón de Grecia, quienes adquirieron nuevos conocimientos y compartieron los suyos con otras personas.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
Entre Olas y Manglares es un proyecto de trabajo comunal de la Sede del Pacífico de la UCR que se basa en la indagación, la escucha activa de las voces comunitarias y la articulación con actores claves para la salvaguarda del patrimonio cultural y natural de la Región Pacífico Central. Foto cortesía TC-782
La gente del mar recopila sus memorias y protege sus...

29/Ene/2025  | 

Aunque la masa continental representa apenas una tercera parte del planeta, la mayoría de la población sigue viviendo de espaldas al mar, ignorando que las...
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |