Pasar al contenido principal

Ciencia para todas y todos: proyecto audiovisual de biología

Fecha de publicación:


Jue, 20/12/2018

|

Autoría:


Leonardo Garita Alvarado (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-El documental sobre murciélagos se estrenó en noviembre pasado y busca concientizar sobre la importancia de estos animales en los ecosistemas. Foto archivo UCR

El documental sobre murciélagos se estrenó en noviembre pasado y busca concientizar sobre la importancia de estos animales en los ecosistemas. Foto archivo UCR

La Escuela de Biología en conjunto con la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica (UCR) desarrollan un proyecto de divulgación científica por medio de documentales. Oficialmente inscrita como “Proyecto audiovisual científico de la Escuela de Biología” (EC-460), la iniciativa busca promover el conocimiento de las investigaciones que se realizan desde esta escuela en materia de vida silvestre, bienestar animal y medio ambiente.

Hannia Rodríguez Jiménez, productora y colaboradora del proyecto mencionó que se busca “traducir el lenguaje científico que usan los biólogos para convertirlo en un idioma mucho más simple para un público general, lo que nosotros hacemos es tomar esos proyectos complejos para intentar crear consciencia a la población de la importancia de ciertas especies”.

Este proyecto inició en el 2018, sin embargo anteriormente ya se venían desarrollando materiales con esta línea temática. “La relación con la Escuela de Biología viene desde el 2011 y han aportado bastantes recursos y apoyo para poder realizar los documentales”, mencionó Pedro Murillo Rodríguez, también productor y colaborador en el proyecto.

Uno de los primeros resultados es el documental "Murciélagos: aliados del cielo nocturno", que se estrenó en noviembre pasado y usted puede observar aquí.

Hannia Rodríguez Jiménez también mencionó que se está trabajando en un corto sobre trasiego de especies exóticas, en la producción de un documental sobre el cambio climático y la afectación en las diferentes zonas del país, además de una serie de materiales sobre la Isla del Coco.

“Estamos planeando ir en febrero a la Isla del Coco, se va a grabar la vida terrestre porque hay mucho sobre la vida marina pero todavía no se ha hecho nada sobre la flora y fauna terrestre, hay algunas cosas que son muy interesantes como las especies invasoras y las que fueron llevadas que han modificado los ecosistemas” mencionó Hannia.

Para más información del proyecto puede consultar aquí, o escribir al correo: DANIEL.BRICENO@ucr.ac.cr.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
Entre Olas y Manglares es un proyecto de trabajo comunal de la Sede del Pacífico de la UCR que se basa en la indagación, la escucha activa de las voces comunitarias y la articulación con actores claves para la salvaguarda del patrimonio cultural y natural de la Región Pacífico Central. Foto cortesía TC-782
La gente del mar recopila sus memorias y protege sus...

29/Ene/2025  | 

Aunque la masa continental representa apenas una tercera parte del planeta, la mayoría de la población sigue viviendo de espaldas al mar, ignorando que las...
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |