Pasar al contenido principal

[ ]Paréntesis Espacio de Danza 2018

Fecha de publicación:


Jue, 15/03/2018

|

Autoría:


Carolina Valenzuela (Danza U)

img-noticia-Estefania Dondi presenta su coreografía

Estefania Dondi presenta su coreografía

Danza Universitaria, compañía profesional de danza de la Universidad de Costa Rica (UCR), estará presentando el 21, 22 y 23 de marzo de 6:00 p.m. a 9:00 p.m, la segunda edición del festival de danza contemporánea [ ]Paréntesis Espacio de Danza 2018. 

[ ]PARÉNTESIS Espacio de danza es una propuesta cultural organizada por Danza Universitaria (EC-275), que pretende generar un espacio para la difusión de la danza contemporánea institucional e independiente. Además, busca posicionar a la UCR como un espacio abierto, recreativo y sin fines de lucro, brindando a la comunidad universitaria y público en general, diferentes expresiones de danza contemporánea.

El Festival se realiza al aire libre con el fin de tomar el campus y sus espacios no convencionales para democratizar el arte de la danza. Participan grupos costarricenses profesionales institucionales e independientes, y también hay una muestra de grupos estudiantiles de la UCR.

La primera edición 2017, estuvo dedicada a la gran bailarina cubana Alicia Alonso. La edición de [ ]PARÉNTESIS Espacio de Danza 2018 estará dedicada a la maestra, coreógrafa y bailarina coreana Jeongho Nam, quien vendrá durante dos semanas a impartir un taller a la Compañía, a los participantes de [ ]Paréntesis y a la comunidad de bailarines, además presentará el solo “Dance with my shadow” en la noche de estreno. También estará ofreciendo una conferencia para la Cátedra de Estudios de Corea y el Este Asiático.

[ ]Paréntesis contará asimismo con ocho grupos profesionales independientes, elegidos por un comité curatorial entre las 36 propuestas recibidas en la convocatoria abierta al público. Siete de los grupos participantes recibirán un pago por su participación cubierto por Danza Universitaria y la Municipalidad de Montes de Oca cubrirá en esta edición el grupo restante. [ ]Paréntesis busca con esto dignificar el trabajo de los bailarines, reconociendo la importancia de remunerar el trabajo del artista.

También participarán grupos institucionales ad honorem, como la Compañía Nacional de Danza del Ministerio de Cultura, Compañía de Cámara Danza UNA y UNA DanzaJoven de la Universidad Nacional y Danza Universitaria. Grupos estudiantiles como Danzú de la UCR, Danza Tec del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Dancerías, grupo de danza de la Sede de Occidente y DanzLim de la Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica, completan la participación de colectivos participantes.

Paralelo al festival, se ofrecerán talleres gratuitos de otros estilos de danza como baile popular, danza afrocaribeña, hip-hop, tango, lindy-hop y high heels para transformistas. Estos talleres serán en distintos horarios para toda la comunidad estudiantil y aledaña al campus universitario, y un horario especial a las 12:00 md con el fin de que el personal de la Universidad pueda aprovechar la oportunidad.

Como actividad adjunta al festival, se ofrecerá un consultorio de fisioterapia gratuito para bailarines, abierto a los participantes de [ ]Paréntesis, los tres días del festival. Estará a cargo de la fisioterapeuta Silvia Abarca, con amplia experiencia en este campo. Además se ofrecerá un conversatorio sobre las lesiones más frecuentes en bailarines, causas y posibles soluciones.

[ ]Paréntesis es posible gracias a la colaboración de múltiples actores, dentro y fuera de la Universidad de Costa Rica, como la Vicerrectoría de Acción Social, la Oficina de Asuntos Internacionales, la Cátedra de Estudios de Corea y el Este Asiático, la Embajada de Corea, la Embajada de Japón, la Embajada de Canadá, el Canada Counsil of the Arts y la Municipalidad de Montes de Oca.

Todos los espectáculos y talleres de [ ]Paréntesis Espacio de Danza 2018, son totalmente gratuitos.

Para más información: FB/danzauniversitaria.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...

| Comentarios |