Pasar al contenido principal

Campamentos permiten a niños, jóvenes y adultos ser UCR por este verano

Fecha de publicación:


Mar, 23/01/2018

|

Autoría:


Katzy O'neal Coto (Oficina de Divulgación e Información)

img-noticia-En el taller

En el taller

Este verano más de 1.000 personas, desde niños hasta la adultos mayores, viven la experiencia de ser estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) en los Campamentos de Desarrollo Humano: hacia el acceso universal que ofrece el Recinto de Grecia en su quinta edición.

Entre enero y febrero se están ofreciendo 78 actividades totalmente gratuitas para los habitantes de Grecia y comunidades aledañas que van desde campamentos, talleres de ciencias, idiomas, artes y deportes para niños hasta cursos y charlas para el desarrollo personal, manualidades y actividad física para adultos.

Los campamentos van más allá de una oferta educativa, son un espacio de formación para la vida, una oportunidad para aprender algo nuevo y reencontrarse con amigos. Para algunas personas, incluso es una puerta que se abre para empezar a estudiar una carrera corta, finalizar estudios o hasta emprender una nueva carrera.

"Una de las fortalezas del proyecto es eliminar esas barreras de que unos pueden acceder a la educación y otros no. Aquí se difuminan esas barreras y se le da paso al disfrute, al juego, al gozo, al libre acceso a la Universidad que es lo que nosotros queremos" acotó la Dra. Helvetia Cárdenas, directora del Recinto de Grecia.

Habilidades para la vida

Una de las principales actividades que se realiza cada año es el campamento para niños y niñas de 7 a 9 años, 10 a 12 años y jóvenes de 13 a 16 años; una propuesta de dos días que busca desarrollar habilidades para la vida através de actividades lúdicas donde se ponen en práctica valores como trabajo en equipo, solidaridad, responsabilidad y tolerancia.

En esta ocasión el campamento incluyó talleres deportivos, taller de danza, cineforos, experimentos de ciencias en los laboratorios de biología y química, entre otras actividades educativas y recreativas impartidas por docentes y estudiantes universitarios de diferentes áreas del saber.

Allí participaron 64 niños, niñas y adolescentes, entre ellos; Noelia Araya de 13 años quien comentó su experiencia "la verdad me gustó mucho el campamento porque hice muchos amigos nuevos y aprendí muchas cosas. Una de las cosas que más me gustó fue que me enseñaron a jugar el voleibol y a sacar el ADN de un tomate".

Oferta inclusiva

Como parte del compromiso de la universidad con poblaciones en vulnerabilidad social, el 24 de enero se realizará un campamento especialmente dirigido a niños, niñas y jóvenes de la comunidad de Río Cuarto de Grecia. Esta actividad busca acercar a los jóvenes para que conozcan las oportunidades de estudio que les brinda la UCR.

Además, gracias a la vinculación entre la UCR y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) se ofrecen cursos técnicos certificados por el INA como manipulación de alimentos, ejecutivo en servicio al cliente, operador de equipo de cómputo, entre otros que responden a las necesidades de capacitación de la comunidad.

Los Campamentos de Desarrollo Humano: hacia el acceso universal benefician a personas de las comunidades de Grecia, Tacares, San Ramón, Naranjo, Río Cuarto, San Ramón y Atenas. Todas las actividades son posibles gracias al compromiso del personal docente y administrativo del Recinto de Grecia y a la colaboración de estudiantes que participan de manera voluntaria. Además cuentan con el apoyo de la Vicerectoría de Acción Social (VAS) que desde el 2017 impulsa esta iniciativa en todas las sedes y recintos de la Universidad de Costa Rica (UCR).

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Imágenes de la presentación del libro y foto de portada del libro.
Historias que florecen: proyecto de TCU presenta el libro...

10/Abr/2025  | 

Escribamos nuestra propia historia  representa el fruto de un proceso de creación...
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...

| Comentarios |