Pasar al contenido principal

Patch Adams se presentará en la plaza del edificio de la Facultad de Ciencias Sociales

Fecha de publicación:


Vie, 18/08/2017

|

Autoría:


Giselle García Pereira (Extensión Cultural)

img-noticia- Patch Adams se presentará en la plaza del edificio de la Facultad de Ciencias Sociales, a las 4:00 p.m.Fotografía Peppe Cirotti

Patch Adams se presentará en la plaza del edificio de la Facultad de Ciencias Sociales, a las 4:00 p.m.Fotografía Peppe Cirotti

Hunter Doherty "Patch" Adams regresa a la Universidad de Costa Rica junto con su grupo de trabajo, que cada año organiza voluntarios para viajar a distintos países y llevar risas y humor con sus vestimentas de payasos.

El día 29 de agosto a las 2:30 p.m. desde la Facultad de Ciencias Agroalimentarias, se realizará una intervención de payasos que recorrerá la Escuela de Enfermería, la Escuela de Nutrición para finalizar en el Edificio de Ciencias Sociales. Patch Adams se presentará en la plaza del edificio de la Facultad de Ciencias Sociales, a las 4:00 p.m.; quienes asistan podrán preguntar por la salud holística y la importancia que el amor tiene en los procesos de sanación.

Desde que comenzó sus estudios de medicina, Adams soñó un lugar donde las personas pudiesen curarse sin tener que pagar, un espacio donde quienes estaban enfermos no tuvieran temor, es por ello que su trabajo ha buscado cambiar y transformar con alegría las dolencias y enfermedades.

Adams considera que curar puede ser un intercambio de amor y no una transacción económica, así como propone que la salud de una persona no puede separarse de la salud de la familia, de la comunidad y del mundo. Patch y su grupo fundaron el Gesundheit Institute un centro médico ubicado en Hillsboro en Virginia Occidental; el Instituto se propone la generosidad y la compasión, en contraposición a la competencia y la avaricia. Es así como desarrolla los payasos humanitarios y usa el recurso de la risa para la atención de quien está enfermo.

El Instituto Gesundheit ha participado en proyectos en zonas de guerra, desastres como en Bosnia, en Perú, en Macedonia y en orfanatos en Sudáfrica. La medicina debe ser feliz, divertida, amorosa, cooperativa, creativa y considerada. Y no debe ser un negocio. Así lo ha expresado Adams en las distintas conferencias que ha realizado.

Durante la visita de Adams y su grupo de trabajo se impartirán talleres; uno de ellos de Narrativa Comunitaria, con la instructora Catalina Figini, que tendrá una duración de dos días martes 22 y jueves 24 de agosto de 8 a 12 a.m. en el edificio de multimedia de Ciencias Sociales, es gratuito y para inscribirse debe enviar un correo a sandra.navarro@ucr.ac.cr.

El otro taller es de Payaso Comunitario y lo imparte Vanesa Romano, los días martes 22 y jueves 24 de agosto de 2 a 6 p.m. y el miércoles y viernes 25 de agosto en Ciencias Sociales en la mañana de  8 a 12 . Debe enviarse un correo a sandra.navarro@ucr.ac.cr, para inscribirse en cualquiera de los grupos.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Mural pintado de varios colores que incluye la flora y fauna, las ciencias y el arte, todos los elementos conviviendo con las personas de la comunidad
BruncArte proyecta y da color a la identidad cultural en...

15/Jun/2025  | 

El pasado 24 de mayo, la sede de la UNED en Ciudad Neilly se convirtió en un escenario vivo de memoria, arte y reflexión colectiva. A la sombra de un mural...

| Comentarios |