Pasar al contenido principal

Estudiantes de pueblos indígenas visitaron la Feria Vocacional

Fecha de publicación:


Vie, 04/08/2017

|

Autoría:


Giselle García Pereira (Extensión Cultural)

img-noticia-Jóvenes indígenas de 14 centros de enseñanza visitaron la Feria Vocacional en el campus Rodrigo Facio. Fotografìa Adriana Araya

Jóvenes indígenas de 14 centros de enseñanza visitaron la Feria Vocacional en el campus Rodrigo Facio. Fotografìa Adriana Araya

Camino a la U: estrategias culturalmente pertinentes para el ingreso de estudiantes de pueblos y territorios indígenas a la Educacion Superior Pública (EC-426) es un proyecto que impulsa estrategias para el ingreso de estudiantes de pueblos indígenas a la Educación Superior Pública. 

Como parte de esa labor, estudiantes provenientes de colegios ubicados en territorios indígenas asistieron a la Feria Vocacional UCR 2017 realizada el pasado mes de julio para apreciar las posibilidades académicas y profesionales que ofrece la Universidad de Costa Rica.

Este proyecto desarrolla una labor cultural y educativa en el reforzamiento de las habilidades y destrezas requeridas para enfrentar  las pruebas del ciclo diversificado y bachillerato para estudiantes de colegios ubicados en territorios indígenas, y así facilitar su ingreso a la Educación Superior Pública, ya que los diagnósticos realizados por las universidades públicas mostraban un escaso ingreso de esta población a la Universidad.

Para cumplir este objetivo se realizan tutorías académicas en las materias que se imparten en el ciclo de educación diversificada, sesiones de orientación, técnicas de estudios, prácticas, campamentos vocacionales en diferentes sedes y universidades. También se analizan las diversas realidades de los pueblos indígenas para tratar que  los procesos administrativos ya establecidos para ingreso y permanencia respondan al Plan para Pueblos Indígenas Quinquenal diseñado por la Universidad de Costa Rica en cumplimiento de la Salvaguarda Indígena en el Proyecto de Mejoramiento Institucional del Banco Mundial.

Este proyecto recibe la colaboración del ED-3114 "Mejoramiento de las aptitudes académicas de estudiantes de la educación diversificada de colegios en territorios indigenas" y el proyecto EC-172 Tejemos Universidad de la Escuela de Antropologia,  la intervención  cuenta con el apoyo de dos TCU base: TC-487 de la Escuela de Ingeniería Industrial y el TC-427 de la Escuela de Formación Docente.

Los antecedentes de esta labor tienen su origen en el  año 2006 cuando la Universidad de Costa Rica junto al Consejo Nacional de Rectores (CONARE) conforman un proyecto interuniversitario para que desarrolle tutorías en colegios en territorios indígenas con el fin de lograr mejorar la promoción en las pruebas nacionales de bachillerato.

Esta iniciativa dio insumos metodológicos sobre la forma en que deben realizarse las tutorías y la preparación de los contenidos por parte de los y las estudiantes de la universidad que se desempeñan como tutores.  En el año 2012, y con la aprobación por parte de la Asamblea Legislativa del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Superior con fondos del Banco Mundial, la Universidad de Costa Rica, al igual que las universidades públicas han fortalecido la el ingreso  de jóvenes de pueblos indígenas a las carreras universitarias. 

La colaboración de los distintos proyectos de acción social ha permitido el trabajo con estudiantes de décimo y undécimo año y la mejora de las oportunidades de éxito en el examen de bachillerato y el ingreso a la Educación Superior.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |