Pasar al contenido principal

Proyectos en desarrollo cultural obtuvieron financiamiento en Fondos Concursables

Fecha de publicación:


Lun, 23/01/2017

|

Autoría:


Giselle García Pereira (Extensión Cultural)

img-noticia-Diversidad lingüística de Costa Rica es un proyecto presentado por  Carlos Sánchez, implica la elaboración de diccionarios pictóricos y etnográficos

Diversidad lingüística de Costa Rica es un proyecto presentado por Carlos Sánchez, implica la elaboración de diccionarios pictóricos y etnográficos, fotografía del proyecto EC 408.

Cinco proyectos fueron acreedores de Fondos Concursables  para el desarrollo desde la Extensión Cultural.

Desde hace 11 años, la Vicerrectoría de Acción Social ofrece este financiamiento para el fortalecimiento de la cultura, la inclusión, los derechos humanos, la multiculturalidad y la equidad.
Dos de los proyectos pertenecen a la escuela de Antropología, uno a Danza Universitaria y dos a la escuela de Filología, Linguística y Literatura.

Dentro de los abordajes destacan un documental sobre las condiciones de mujeres vinculadas con el tráfico de drogas, que representan el 70% de las privadas de libertad. Claudia Palma Campos, con la colaboración de Felipe Montoya de la Unidad de Apoyo Audiovisual de la Escuela de Antropología, presentó este nuevo proyecto.

Giselle Chang, de esa misma unidad, impulsará un proceso con maestros de lengua y cultura del Ministerio de Educación y gestores culturales de comunidades indígenas para redescubrir juntos el patrimonio lingüístico y su función actual.

“Mi cuerpo, mi voz” es la propuesta de Gustavo Hernández Alpízar, de Danza Universitaria, como un proceso de estimulación corporal con niños y niñas sordos del Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell.

Hernández pretende finalizar el proceso con un montaje escénico al lado de la compañía de Danza UCR. No es la primera vez que integrantes de la Compañía de Danza UCR realizan labores en este centro, en el año 2007 junto a Elian López se impulsaron talleres de expresión.

Del área de Letras, Virginia Borloz y Jorge Chen estarán “En busca de pensadores”, mediante la obra de la escritora Carmen Naranjo, para lo cual realizarán actividades culturales con jóvenes de secundaria primer año universitario.

Este año, los jóvenes analizarán el ensayo de esta mujer, escritora y política, con reconocimiento nacional e internacional; finalizará con un concurso de escritura reflexiva.

Finalmente, “Diversidad lingüística de Costa Rica”, único proyecto ganador por segunda vez, de Carlos Sánchez, implica la elaboración de diccionarios pictóricos y etnográficos en comunidades indígenas. Este año tocarán el tema de la agricultura.

Estos proyectos de Acción Social de la convocatoria XI del Fondo Concursable para el fortalecimiento de la relación Universidad-Sociedad, de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) contribuirán desde distintas áreas a enriquecer el conocimiento que se recrea en la relación con los saberes de distintas poblaciones, comunidades y territorios.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...

| Comentarios |