Pasar al contenido principal

UCR aporta por año un millón de horas de Trabajo Comunal Universitario a la sociedad

Fecha de publicación:


Vie, 09/09/2016

|

Autoría:


Maureen Rodríguez Cruz (Unidad de Comunicación)

img-noticia-TC-635. Grupos organizados y comunicación para el cambio social.

TC-635. Grupos organizados y comunicación para el cambio social.

La Universidad de Costa Rica (UCR) aportó para el año 2015, 1 090 650 horas de trabajo comunitario realizadas por 3691 estudiantes que aprobaron su Trabajo Comunal Universitario (TCU); desde un enfoque interdisciplinario y en diálogo con las comunidades.

Cada año cerca de 4500 estudiantes se vinculan con grupos sociales y comunidades a lo largo de todo el territorio nacional, para contribuir a las transformaciones que la sociedad necesita, potenciando oportunidades y buscando solución a distintas problemáticas. 

Para Anastasia Molina Ross, estudiante de Comunicación Colectiva, el proceso del TCU va más allá de un requisito universitario, “la importancia consiste en enseñarle a los estudiantes una forma de vincularse a la comunidad desde lo que aprendieron en sus carreras y que estos conocimientos pueden contribuir para el cambio social y que la sociedad esté mejor”. Molina rescata el diálogo de saberes que surge del trabajo con estudiantes de distintas carreras. 

Actualmente, la UCR pone a disposición de la comunidad universitaria y nacional 146 proyectos de TCU, quetienen presencia en todas provincias del país, así se encuentra: 98 proyectos en San José, 66 en Alajuela, 63 en Cartago, 39 en Limón, 38 en Puntarenas, 36 en Heredia y 26 en Guanacaste.

El Ing. Minor Cordero Jiménez, director de la Sección de TCU indicó que “el Trabajo Comunal Universitario ha sido un pilar fundamental de la Universidad de Costa Rica en estas últimas cuatro décadas; a lo largo de éstas, estudiantes, docentes y comunidades han realizado procesos colectivos que impactan en la calidad de vida de las poblaciones”.

 Las áreas de mayor impacto son: Desarrollo comunitario en la que trabajan 46 proyectos que buscan fortalecer la organización, la autonomía y la autogestión comunitaria; Fortalecimiento educativo con 43 proyectos dedicados a la creación de metodologías, materiales didácticos, promoción y desarrollo de capacidades en ciencia y tecnología y 39 proyectos en Salud que abordan la capacitación, prevención, promoción y atención en salud.

En el área de Derechos Humanos 38 proyectos buscan la inclusión, la equidad, el reconocimiento, el ejercicio y el fortalecimiento de los derechos de distintas poblaciones en situación de vulnerabilidad; el área de Desarrollo ambiental agrupa 38 proyectos que trabajan la gestión ambiental rural y urbana, la gestión del riesgo, la educación ambiental y el desarrollo ambiental sostenible y 24 proyectos en Socioproductividad promueven la economía social y solidaria, el desarrollo sostenible y la asesoría para emprendimientos de pequeña y mediana empresa.

Otras áreas en las cuales tiene impacto el TCU son: Tradiciones con 12 proyectos que abordan el patrimonio tangible e intangible costarricense como gastronomía, oficios, literatura, entre otros; Artes, con 6 proyectos que abordan el teatro, la danza y la música, y Apoyo institucional con 6 proyectos destinados a este fin. 

El TCU es una modalidad de Acción Social que forma parte de la formación humanística de la UCR y que permite realimentar el quehacer universitario desde el intercambio y diálogo de conocimientos y saberes populares, así como contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y a incidir en la solución de los problemas y necesidades del país.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Proyecto Senderos Los Patos hacia el Parque Nacional Corcovado. Imágenes del documental del mismo nombre. Autoría Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
UCR impulsa un desarrollo sostenible en la Región Brunca

17/Oct/2025  | 

La Región Brunca vive entre dos escenarios opuestos; por un lado enfrenta grandes retos sociales y económicos y por otro, posee una invaluable riqueza natural y...
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.

| Comentarios |