Pasar al contenido principal

Universidad de Costa Rica celebra y promueve la música

Fecha de publicación:


Jue, 30/06/2016

|

Autoría:


Esteban Cubero Hernández (Extensión Docente)

img-noticia-Saxofonista Camilo Alvarado y pianista Profesor Federico Molina. Foto proporcionada por la Etapa Básica de Música de Turrialba.

Saxofonista Camilo Alvarado y pianista Profesor Federico Molina. Foto proporcionada por la Etapa Básica de Música de Turrialba.

La Universidad de Costa Rica (UCR) desarrolla actualmente más de 20 proyectos de Acción Social dirigidos al desarrollo de las habilidades musicales en niños, jóvenes y adultos.


El pasado 21 de junio se celebró el Día Mundial de la Música, también conocido como “Féte de la musique”. Esta celebración surgió en Francia en 1982, con motivo del solsticio de verano (primer día de verano) en el hemisferio norte y se celebra en Cost Rica desde el año 2000.

 

Diferentes instituciones a nivel mundial y nacional realizan un sinnúmero de actividades para celebrar este día, así como promueven y enseñan las artes musicales durante todo el año.


Dentro de los proyectos de Acción Social de la UCR cabe destacar las Etapas Básicas de Música (EBM), las cuales se llevan a cabo en varias sedes y recintos de la universidad: Turrialba, Puntarenas, Guápiles, Liberia, Limón y Rodrigo Facio. El objetivo de las EBM  es desarrollar el potencial musical de jóvenes, niñas y niños en canto o en ejecución de instrumentos musicales como piano y guitarra.

 

“La estabilidad del proyecto ha permitido que se gradúen estudiantes en diferentes cátedras (...) El alto nivel en que se han graduado estos estudiantes les han permitido también realizar audiciones a carreras universitarias” destacó la Lic. Sandra Duarte Molina, coordinadora del ED-570  Etapa Básica de Música del Recinto de Turrialba. Ella destacó al estudiante Juan Pablo Salas, de tan solo 12 años, el cual participó en el Concurso Centroamericano de Guitarra Joven y obtuvo el primer lugar.

 

Durante este año, el proyecto ha realizado numerosas actividades como el taller de edición musical, recitales de diferentes instrumentos y de canto y el concurso de recital de honor. Se espera para el resto del año realizar varios recitales más, entre otras actividades.


Festival Guitarra en Occidente


Del 21 al 25 de junio, se llevó a cabo la sexta edición del Festival Guitarra en Occidente. La actividad tuvo lugar en el Conservatorio de Música de Occidente y en la sede de la Universidad de Costa Rica en San Ramón.

 

Durante el festival se desarrollaron  actividades académicas y conciertos públicos, además contó con la participación de reconocidos guitarristas nacionales e internacionales como el laureado guitarrista Manuel Montero, el Maestro Randall Dormond, el Maestro Ariel Céspedes, la Orquesta de Guitarras CM, y la participación de  estudiantes de distintos sectores del país.


Una de las estudiantes participantes, la Bach. Roxana Chávez Esquivel, graduada de enseñanza del Inglés y estudiante de enseñanza de la música, comentó que la experiencia en el festival “fue bastante enriquecedora porque aparte de que compartíamos entre nosotros mismos (...) también el conocimiento que nos impartió el maestro Montero nos ayudó muchísimo para las piezas que estamos trabajando para el repertorio.” Ella además destacó la importancia de fortalecer la promoción de la música costarricense dentro de la educación musical en el país.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...
Grupo de Baile  "Al Son de la Vida"  del PIAM en la celebración del 10 Aniversario en el Teatro Espressivo
"Al Son de la Vida" revitaliza la cultura...

13/Ene/2025  | 

Desde 2008, el proyecto Grupo de Bailes y Proyección Folclórica de Personas Adultas y Adultas Mayores “Al Son de la Vida”...

| Comentarios |