Pasar al contenido principal

Póster sobre cursos libres de la UCR ganó premio en Cuba

Fecha de publicación:


Vie, 08/04/2016

|

Autoría:


Esteban Cubero Hernández (Extensión Docente)

img-noticia-El póster de la ponencia de la Licda. Marilyn Sánchez fue el ganador a mejor diseño. Fotografía de Marilyn Sánchez.

El póster de la ponencia de la Licda. Marilyn Sánchez fue el ganador a mejor diseño. Fotografía de Marilyn Sánchez.

El Póster de la ponencia “Alcances de los cursos libres de la Universidad de Costa Rica”, de la asesora de Extensión Docente Licda. Marilyn Sánchez Fallas, fue reconocido con el premio de “póster con mejor diseño”, durante la celebración del 10.° Congreso Internacional de Educación Superior, Universidad 2016, el pasado 19 de febrero.


Este congreso fue llevado a cabo en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, del 15 al 19 de febrero de 2016 y tuvo como lema: “Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible”. La Licda. Sánchez participó en el marco del XIII Taller Internacional de Extensión Universitaria.


“Mi ponencia fue seleccionada para exponer en la modalidad de póster. La dinámica consistió en la presentación resumida de la ponencia y la interacción constante con los participantes”, destacó Sánchez, quien agregó que el Congreso fue una oportunidad para conocer la experiencia en Acción Social en universidades de otros países de América Latina y, así, encontrar semejanzas y diferencias.


La estudiante de Diseño Gráfico Pamela Zamora Miranda fue la encargada de crear el póster que resultó ganador durante el congreso. “ La idea era organizar [la información] de una forma que se viera didáctica y que fuera fácil de entender para alguien que no conociera tanto la investigación” comentó.

 

Por su parte, la Licda. Rosberly López Montero, docente de inglés y coordinadora del ED-2884 “Idiomas para la comunicación internacional”, también participó con la ponencia “Enseñanza de idiomas en la región Pacífico Central de Costa Rica mediante la extensión universitaria”. Ella destaca que la participación en este tipo de encuentros es valiosa porque “uno aprende mucho de otros compañeros de otras instancias, lo que hacen, los alcances que tienen; eso genera ideas para aplicarlos en el propio proyecto”.


La décima edición ratificó al Congreso como ámbito académico para el diálogo reflexivo y franco, como espacio de encuentro y concertación de proyectos, redes y nuevos compromisos donde se analizan y estudian soluciones a los problemas más apremiantes de la educación superior.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
El uso de la tecnología contribuye a que los procesos de lectura y escritura sean más dinámicos, interactivos y divertidos, facilitando así el aprendizaje de manera atractiva y multisensorial. Foto Laura Rodríguez-OCI UCR.
La UCR creó aplicaciones para mejorar la lectoescritura...

11/Ago/2025  | 

La Acción Social contribuye para lograr mejoras significativas entre la población estudiantil de preescolar y primaria con el fin de superar las deficiencias en lectoescritura y el razonamiento...
La crisis ambiental por el próximo cierre de rellenos sanitarios afectará a todo el país, principalmente a la Región Central. A la fecha se desconoce con exactitud la cantidad de residuos que se generan cada día. Foto archivo OCI-UCR
La Región Central produce un mar de basura que amenaza los...

18/Jul/2025  | 

La Región Central produce más del 70% de los residuos del país  

| Comentarios |