Pasar al contenido principal

Jóvenes de centro penal exponen carteles sobre sus vivencias

Fecha de publicación:


Jue, 13/08/2015

|

Autoría:


Massiel Calderón Rojas (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia- La Transformación, hecha por Eberth. Foto Massiel Calderón Rojas.

La Transformación, hecha por Eberth. Foto Massiel Calderón Rojas.

Mediante una muestra de doce carteles, jóvenes del Centro Penal Juvenil Zurquí mostraron el trabajo realizado durante una serie de talleres brindados por el proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) TC-547 “Apoyo a la población penal juvenil”.

Las obras se presentaron en la exposición Soñar adentro, realizada en la Galería de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica (UCR), del 10 al 14 de agosto pasados.

La exposición trató sobre las vivencias y sensaciones que comparten jóvenes privados de libertad. Bajo los títulos: “Crecer en la diversidad”, “Desenredar”, “Resurgir”, “Contra viento y marea”, “Decisiones”, “Aberturas”, “Libertad”, “Solo Dios para salir adelante”, “Transformación”, “Trascender”, “Romper”, “Poder soñar”, que invitan a la reflexión colectiva.

Ebert, uno de los jóvenes privados de libertad quien asistió al taller y expuso la obra “La transformación”, hizo referencia a los sentimientos evocados con su producto artístico. “Yo quería trasmitir en la pintura que todas las personas podemos cambiar, podemos hacer cosas, o que un día podemos empezar una meta y podemos llegar a concluirla. Nada más que tenemos que ponerle ganas”.

El joven también expresó su satisfacción y alegría al terminar este ciclo de taller artistico: “No creíamos que podíamos llegar hasta acá, queremos trasmitir algo que nosotros tenemos y eso es lo bueno”.

Por su parte, Wesley, quien también fue parte de los talleres, realizó el cartel “Solo Dios para salir adelante” e indicó: “cuando yo salga [del centro penitenciario], aunque sé que la vida es complicada, es como un signo de pregunta, entonces la vida es una incertidumbre, uno no sabe lo que va a pasar”.

Según la Licda. María José Masis Méndez, responsable del TC-547, esta una experiencia inédita, porque es la primera vez que hay una exposición en la Galería de Bellas Artes relacionada con el trabajo que realiza el TCU. “El objetivo nunca fue generar un producto estéticamente hermoso, sino hacer una puesa por el proceso, por el encuentro, por la vinculación personal, pensar en las metas, en un más allá de lo que nos dictamina de pronto el capitalismo o que deberíamos tener en nuestra vida cuando llegamos a cierta edad. Por eso es que el acento es desde adentro, más de conectar desde la existencia de cada uno y cada una”. 

Eduardo Marenco Silva, estudiante de Ciencias Políticas, estuvo en la inauguración de la exposición y comentó: “Me sentí conmovido. Me parece bastante interesante la visión que ellos pueden tener desde la cárcel hacia un mundo que hasta cierto punto les parece extraño, que ya no se sienten parte de él debido a la condición en la que están”.

Según Pedro Arce Vega, estudiante de Diseño y Pintura, a pesar de su sencillez en términos técnicos los carteles presentaban una idea directa y acertada, incluso algunos de ellas brindaban una sensación de paz.

El TC-547 acompaña en la formación de conocimientos y habilidades de la población penal juvenil del Zurquí. Se les insta a aprender y al mismo tiempo se lucha por obtener una transformación de actitudes violentas y de las condiciones de vida.

Si desea obtener más información sobre el TC-547 “Apoyo a la población penal juvenil”, puede escribir a la dirección de correo electrónico: tcu.apoyoppj@gmail.com

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |