Pasar al contenido principal

Jóvenes inspirados por la danza

Fecha de publicación:


Mar, 12/05/2015

|

Autoría:


Esteban Cubero Hernández (Extensión Docente)

img-noticia-La danza es una de las mayores pasiones de estos jóvenes artistas. Fotografía de Esteban Cubero.

La danza es una de las mayores pasiones de estos jóvenes artistas. Fotografía de Esteban Cubero.

“A través de la danza uno logra estar conectado consigo mismo y con el entorno para poder moverse”. Con esta frase, la estudiante de Derecho y Antropología de la Universidad de Costa Rica (UCR) Scarleth Izquierdo Thamez empieza a contarnos su historia con la danza. Ella practica este arte desde los 8 años de edad. 

Por su parte, William Retana Alfaro ha practicado danza desde los 10 años, cuando entró a estudiar en el Conservatorio de Castella. Él es estudiante de Ingeniería en la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT).  

Además de sus estudios universitarios, ambos son estudiantes de Danza Abierta,un programa educación continua en danza, cuyo objetivo consiste en brindar capacitación a jóvenes bailarines y estudiantes de danza contemporánea, así como acercar a personas de la comunidad a la formación en danza con fines recreativos, terapéuticos, entre otros. 

Scarleth Izquierdo: del tap a la danza contemporánea.  De niña le gustaba ver películas de tap, a partir de eso nació su interés por la danza, aunque la formación de Scarleth se inició principalmente en el campo del ballet. 

A pesar de que es su gran pasión, no es para nada fácil. Ella menciona que a veces dedicarle tanto tiempo a la danza se vuelve difícil y le complica otras áreas: “Por ejemplo en Derecho, porque ya soy egresada y estoy haciendo la tesis, pero sí me lleva mucho tiempo estar acá”. No obstante, asegura que practicar este arte desde pequeña la ha ayudado a ser muy disciplinada.   

Cuando uno le pregunta qué es lo que más le gusta de la danza, ella se queda pensativa, se dibuja una sonrisa en su rostro y dice: “Me encanta ese sentimiento que me provoca, me encanta que me conozco a través de la danza. Me hace feliz, me siento como libre. En ese momento en el que estoy bailando me siento como yo verdaderamente”.

Una de las experiencias más importantes para la vida de Izquierdo fue conocer a la profesora de danza y directora de DanzÚ, Diana Betancourt. “Ella es una figura muy importante para mí y que me marcó, porque me ayudó a encontrar otros caminos (...) porque antes no me gustaba la danza contemporánea”.

Antes de entrar a Danza Abierta, Scarleth estuvo en una compañía independiente, y posteriormente en DanzÚ, un grupo de danza contemporánea de estudiantes de la UCR. 

Sobre  Danza Abierta, piensa que es “un espacio demasiado beneficioso y abierto en el sentido que no lo deja a uno encerrado acá, uno puede hacer muchísimas más cosas”.

 

William Retana: un ejemplo de esfuerzo y dedicación.  “Un día estaban haciendo la audición [en el Castella] para entrar a ballet y yo la estaba viendo, me puse a hacerla y la profesora me preguntó si quería entrar, le dije que sí”. Así es como William -con una mirada nostálgica- nos contó su iniciación en el mundo de la danza. Han pasado nueve años desde entonces. Además del Castella y de Danza Abierta, Retana estuvo en la compañía Imago Danza.

De las cosas que más disfruta este bailarín es entrenar casi todos los días, el desarrollo de cada coreografía y, finalmente, los aplausos del público. “Eso me llena bastante. En los aplausos del público se ve reflejado el esfuerzo que uno estuvo haciendo por mucho tiempo”, recalcó. 

“Cuando estaba en el Castella yo iba muy rezagado en comparación con mis otros compañeros (...) hasta que un día un maestro que se llama Rogelio López me dijo que, si yo quería mejorar, tenía que esforzarme el doble que los demás. Creo que ese fue como el click que yo necesitaba para poder ir mejorando y ser más consciente con mi cuerpo (...) Desde entonces empecé a tomar más en serio la danza, antes lo veía más como un hobbie, ahora lo veo más como un futuro”. 

Retana también habló sobre los principales retos que ha tenido que enfrentar para poder dedicarse a la danza.“Yo quisiera estar aquí 24/7, pero tengo que hacer otras cosas. Y lo veo también necesario (...) En cuanto a la vida social, el problema es que uno siempre tiene ensayos, pero por dicha la mayoría de mis amigos son de aquí”. Coincide con Scarleth en que Danza Abierta es un espacio que les permite poder estudiar otras cosas al mismo tiempo que desarrollan su pasión por la danza. 

Ambos estudiantes continuarán ensayando de lunes a viernes, al tiempo que dan todo su esfuerzo para salir adelante con sus estudios universitarios. Ellos saben que no pueden dejar la danza porque se ha convertido en algo fundamental para sus vidas. Como ellos mismos dicen, la danza los ha ayudado a ser más conscientes de sí mismos, les ha dado una vida más equilibrada. 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |