Pasar al contenido principal

TCU crea directorio de Economía Social Solidaria para fortalecer la economía local

Fecha de publicación:


Mar, 07/04/2015

|

Autoría:


Massiel Calderón Rojas (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Visita a Finca orgánica Santa Cecilia como parte de las actividades organizadas por el TC-607. Foto tomada del Facebook  TCU 607 Comer Orgánico.

Visita a Finca orgánica Santa Cecilia como parte de las actividades organizadas por el TC-607. Foto tomada del Facebook TCU 607 Comer Orgánico.

Mediante el Directorio de Organizaciones de Economía Social Solidaria (ESS) se recopila información básica de las organizaciones costarricenses dedicadas a la ESS. Este proyecto es realizado por estudiantes del Trabajo Comunal (TCU) TC-607: “Comer orgánico” e integrantes de la Red de Economía Social Solidaria.

La idea de crear el directorio surgió en junio del 2014, en respuesta a la necesidad de las organizaciones que se dedican a la ESS de identificar por medio de un mapeo su ubicación y las actividades productivas que realizan. El Directorio estará conformado por organizaciones asociativas, democráticas, sin fines de lucro, tales como: asociaciones, cooperativas, sociedades civiles, mutuales, cajas de ahorro comunitarias, entre otras.

Según Yasy Morales Chacón, coordinadora del TC-607, el directorio permitirá “visibilizar a las organizaciones que conforman la Economía Social Solidaria”, asimismo, podría llegar a ser una útil herramienta para generar tanto intercambios de experiencias como encadenamientos productivos y comerciales. “Por ejemplo, si quiero comprar cacao producido por organizaciones asociativas, puedo encontrar ahí [en el directorio] la información de quiénes lo producen y dónde,” expresó Morales.

Quienes formen parte de organizaciones que practiquen la ESS, pueden ingresar a Red de Economia Social Solidaria para completar el formulario y ser parte de este directorio.

Se espera que este proyecto beneficie a la ciudadanía costarricense y por supuesto a pequeños, medianos y grandes productores nacionales ya que la información del directorio será de acceso público, gratuito y estará disponible en el portal web de la Red de Economia Social Solidaria 

El proyecto se encuentra en proceso de ejecución, se dará a conocer un corte de resultados preliminares. Posteriormente, se realizaran algunas impresiones del material, para entregarlo a las organizaciones que no tengan acceso a Internet y una breve presentación del Directorio en la Expo UCR, en la Sede Rodrigo Facio del 10 al 12 de abril. Estarán ubicados en los puestos 52 y 53 frente a la Facultad de Odontología. El Directorio estará disponible tanto en formato físico como digital.

Comer Orgánico busca mejorar los procesos productivos y comerciales desarrollados entre pequeños y medianos productores nacionales a fin de generar relaciones justas con el ambiente y las personas. Entre las actividades que desarrollan destacan: talleres socio productivos, espacios de intercambio de experiencias, realización de ferias, video- foros y producción de materiales educativos o de difusión de la Economía Social Solidaria y la Agricultura Orgánica.

Si desea conocer más información del Directorio de ESS o del TCU Comer Orgánico puede escribir al correo: comerorganicotcu@gmail.com o visitar la página de Facebook: TCU 607 Comer Orgánico UCR

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Una gran diversidad de proyectos de Acción  Social articulan con redes comunitarias en la Región Huetar Norte. Por ejemplo, el programa Kioscos Socioambientales  crea alianzas para superar los conflictos socioambientales, como las consecuencias de los monocultivos, la minería a cielo abierto y la ausencia de planes regulares sobre desarrollo inmobiliario. Foto archivo OCI-UCR.
La Región Huetar Norte enfrenta retos y desigualdades...

12/Jun/2025  | 

Los conflictos socioambientales, la sobreexplotación de recursos naturales y violación a las normativas laborales son parte de la realidad que se viven cotidianamente en la Región Huetar Norte

| Comentarios |