Pasar al contenido principal

Libro asociado a proyecto de la UCR gana premio Aquileo J. Echeverría 2014

Fecha de publicación:


Lun, 16/02/2015

|

Autoría:


Esteban Cubero Hernández (Extensión Docente)

img-noticia-Los mapas cubren en total un área de 6.098 kilómetros cuadrados. Fotografía cortesía de Editorial UCR.

Los mapas cubren en total un área de 6.098 kilómetros cuadrados. Fotografía cortesía de Editorial UCR.

El pasado viernes 23 de enero se dio el anuncio de los Premios Nacionales de Cultura 2014, en el Museo de Arte Costarricense. Allí, Percy Denyer, Walter Montero y Teresita Aguilar fueron galardonados con el premio Aquileo J. Echeverría, en la categoría “Libro no ubicable”, por la obra Cartografía geológica de la Península de Nicoya, Costa Rica: estratigrafía y tectónica.

Esta obra nació como resultado del proyecto de Extensión Docente “Elaboración del mapa geológico de una parte de la península de Nicoya” (ED-2700), cuyo principal objetivo fue actualizar, sintetizar, digitalizar la cartografía geológica y tectónica de las penínsulas de Nicoya y Santa Elena, con el fin de contribuir con un desarrollo planificado y acorde con sus características ambientales y sociales.

El libro contiene 21 mapas geológicos a escala 1:50, y cada hoja cartográfica está acompañada de un texto explicativo y una descripción sistemática de las unidades y  estructuras geológicas que fueron cartografiadas. Su elaboración abarcó 24 años de estudio en los que los investigadores y la investigadora contaron con el apoyo de la Dirección de Geología y Minas del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas de la Universidad de Costa Rica.

Percy Denyer, uno de los autores, comenta que “la parte más difícil de esta fase fue la elaboración de los mapas en su parte gráfica, para que fuera agradable y entendible”; asimismo, resalta que uno de los mayores retos al inicio del proceso fue la recolección de los datos de forma sistemática, pues es una labor muy agotadora.

El jurado calificador destacó que esta obra “constituye una herramienta muy útil y un instrumento único para conocer, de manera profunda, la geografía de Nicoya, abriendo la posibilidad de estudios similares. Esta obra es una edición de primer nivel, cuidada y hermosa, cuya sola presentación resulta atractiva y valiosa en sí misma”.

“Es la primera vez que se hace un trabajo geológico integral, que involucre un modelo coherente de una región del país”, afirmó el Dr. Denyer, pues los mapas corresponden a casi un 12% del territorio nacional. Además, menciona que es un trabajo de muchos años que ha podido lograr con la colaboración de sus dos compañeros de investigación.

La ceremonia de premiación se realizará en mayo de 2015, en el Teatro Nacional de Costa Rica.
Información brindada por Editorial UCR.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
La “Enciclopedia Malecu de los Animales” es una publicación monolingüe con fines didácticos producida por el proyecto EC-408 y personas del pueblo malecu, con sumo respeto hacia las personas poseedoras del conocimiento biológico y cultural acerca de los animales en la tradición de dicho pueblo.
La UCR publica nueva enciclopedia en lengua Malecu

14/Mar/2025  | 

El proyecto “Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica” colabora con diversas comunidades etnolingüísticas costarricenses con el objetivo de resguardar su...

| Comentarios |