Pasar al contenido principal

Cine, arte y diversión en la Calle de la Amargura

Fecha de publicación:


Mar, 01/07/2014

|

Autoría:


Bolívar Rojas Vargas (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Vecinos y vecinas de todas las edades participan en los espacios recreativos organizados por el TCU.  Foto: Perfil de Facebook del TCU.

Vecinos y vecinas de todas las edades participan en los espacios recreativos organizados por el TCU. Foto: Perfil de Facebook del TCU.

Cada 15 días, frente a la Librería Universitaria, la Calle de la Amargura se transforma para ofrecerle cine, juegos, arte y recreación a estudiantes, visitantes y residentes del cantón de Montes de Oca.

El proyecto de trabajo comunal universitario TC-519 “Calle de la Amargura: hacia una renovación física, recreativa y cultural” ofrece cine al aire libre el segundo viernes del mes y puestos con artesanías y espacios recreativos el último viernes de cada mes.

“Al final de mes siempre estamos aquí, igual a mediados de mes tenemos cine al aire libre, mucha gente se acerca y nos pregunta qué película vamos a pasar”, afirma la arquitecta Karla Barrantes Chaves, investigadora del Programa de investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS) y coordinadora del TC-519. “Siento que ha sido muy positiva la respuesta de la gente” agregó.

En las actividades participan diferentes grupos e instituciones, como la Municipalidad de Montes de Oca, el colectivo Pausa Urbana y el grupo de artesanas Proceso Perla. “El proyecto también se vincula con otras instancias de la U, por ejemplo Prácticas Artísticas, que siempre nos da el apoyo”, señala Barrantes, destacando los vínculos con otros proyectos de trabajo comunal universitario y unidades académicas como Artes Dramáticas.

“El TCU intenta reactivar la Calle de la Amargura y hacerla ver de otra manera a la que siempre la ven los estudiantes y la gente fuera de la U”, manifiesta Daniela Rivera, estudiante de Diseño Gráfico matriculada en el TCU.

“La gente reacciona muy bien, les gusta mucho la actividad”, aseguró Rivera, quien menciona que la música y la diversidad de propuestas para niños, jóvenes y adultos es uno de los principales atractivos. “Siempre hay mucha gente: estudiantes, funcionarios, personas del cantón”, añadió.

En el TCU Calle de la Amargura participan estudiantes de Ingeniería Civil, Ingeniería Topográfica, Ingeniería Eléctrica, Arquitectura, Artes Plásticas, Pintura, Diseño Gráfico, Escultura, Artes Dramáticas, Comunicación Colectiva, Antropología, Psicología, Educación Física, Música, Educación Musical, Orientación, Filología y Salud Ambiental.

Para más información y detalles de las actividades pueden visitar la página del proyecto en Facebook: Tcu Calledelaamargura.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
La “Enciclopedia Malecu de los Animales” es una publicación monolingüe con fines didácticos producida por el proyecto EC-408 y personas del pueblo malecu, con sumo respeto hacia las personas poseedoras del conocimiento biológico y cultural acerca de los animales en la tradición de dicho pueblo.
La UCR publica nueva enciclopedia en lengua Malecu

14/Mar/2025  | 

El proyecto “Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica” colabora con diversas comunidades etnolingüísticas costarricenses con el objetivo de resguardar su...

| Comentarios |