Pasar al contenido principal

Iniciativa estudiantil gestiona Servicio de Información Agrícola en Tierra Blanca

Fecha de publicación:


Jue, 26/06/2014

|

Autoría:


Laura Paniagua (Iniciativas Estudiantiles)

img-noticia-El SIT se encuentra ubicado dentro de las instalaciones de Asocagri.  Foto por Laura Solera y Daniela Muñoz.

El SIT se encuentra ubicado dentro de las instalaciones de Asocagri. Foto por Laura Solera y Daniela Muñoz.

El pasado viernes 6 de junio de 2014, se inauguró el Servicio de Información Agrícola de Tierra Blanca (SIT), este es un servicio de consulta de información, recopilación de conocimiento e investigación accesible a todas las personas de la comunidad; surgió como solicitud de un grupo de agricultores y agricultoras, ante la inexistencia de puentes entre la información y los problemas que enfrentan en su vida cotidiana.

Esta carencia fue atendida por el proyecto de Trabajo Comunal Universitario TCU-573 “Más allá de la agricultura tradicional: fortalecimiento organizativo y productivo en Tierra Blanca, Cartago”, coordinado por la Licda. Sonia Angulo y el Lic. Juan Chin, que llevan 6 años trabajando en la zona con actividades de mejoramiento para las organizaciones.

Las estudiantes Daniela Muñoz Alvarado y Laura Solera Thomas, de Bibliotecología y Ciencias de la Comunicación Colectiva, respectivamente, construyeron una propuesta para atender esta solicitud por medio de un proyecto de Iniciativas Estudiantiles de Acción Social en el año 2013. Este proyecto resultó ganador del premio “Bibliotecólogo Innovador 2013”, otorgado  por el Colegio de Bibliotecarios de Costa Rica. 

Con la participación comprometida de los agricultores José Joaquín Brenes, Sonia Gómez, Fausto Víquez, Gabriel Brenes, Carlos Angulo y José Manuel Brenes, junto con las estudiantes, se adecuó el espacio y se gestionó el contenido del SIT. Por medio de la gestión de donaciones, se aseguraron los recursos materiales, tecnológicos y documentales para hacer realidad la propuesta. Además, se realizaron visitas a centros especializados en la materia, como la biblioteca de la EARTH y el IICA. 

El SIT se encuentra ubicado dentro de las instalaciones de la Asociación Cámara de  Agricultores de Tierra Blanca (Asocagri) y cuenta con una computadora, afiches, inmobiliario y gran cantidad de folletos y materiales sobre el campo de la producción agrícola. 

Entre los invitados a la inauguración, el Presbítero Hugo Gutiérrez compartió su entusiasmo por la iniciativa y ofreció el laboratorio de cómputo de la parroquia para apoyar las capacitaciones en la comunidad, con el fin de fortalecer el SIT.

En el futuro, el SIT espera ser un espacio de consulta constante para la población de la comunidad y enriquecer la propuesta con cursos de capacitación en el campo del inglés, manejo de fuentes y uso de tecnologías de la información. 

En el sitio https://www.facebook.com/sitierrablanca es posible encontrar más información y ponerse en contacto con este proyecto.

   

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
La “Enciclopedia Malecu de los Animales” es una publicación monolingüe con fines didácticos producida por el proyecto EC-408 y personas del pueblo malecu, con sumo respeto hacia las personas poseedoras del conocimiento biológico y cultural acerca de los animales en la tradición de dicho pueblo.
La UCR publica nueva enciclopedia en lengua Malecu

14/Mar/2025  | 

El proyecto “Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica” colabora con diversas comunidades etnolingüísticas costarricenses con el objetivo de resguardar su...

| Comentarios |