Pasar al contenido principal

Personas adultas mayores se capacitan en uso de Internet

Fecha de publicación:


Mié, 14/05/2014

|

Autoría:


Stefani Díaz (Extensión Docente)

img-noticia-Durante las clases, se les ayuda a ver el gran potencial que le ofrece Internet para aprender, comunicarse, socializar, entretenerse y hasta crear sus propios espacios virtuales y divulgar sus opiniones.

Durante las clases, se les ayuda a ver el gran potencial que le ofrece Internet para aprender, comunicarse, socializar, entretenerse y hasta crear sus propios espacios virtuales y divulgar sus opiniones.

Un proyecto de Extensión Docente brinda a las personas adultas mayores la oportunidad de incorporarse a la sociedad del conocimiento y utilizar el Internet como una herramienta para mejorar su calidad de vida.

Desde el ED-1498: Tecnologías digitales para adultos mayores se atienden las necesidades específicas de esta población en cuanto al aprendizaje y uso de nuevas tecnologías por medio de los cursos Internet I y II.

Los y las estudiantes de estos cursos son personas mayores de 50 años provenientes principalmente del Valle Central. A través del proyecto, se benefician en diversas áreas de su cotidianidad, desde aspectos comunicativos como hablar con familiares o amigos, hasta ampliar su conocimiento por medio de experiencias de autoaprendizaje con recursos educativos en línea.

Karol Ríos Cortés, máster en Tecnología Educativa y responsable del proyecto, comenta que al participar en los cursos, las personas adultas mayores “desarrollan conocimientos y habilidades que les brindan independencia y mayor participación en un mundo influenciado por las tecnologías”.

PROTEA

El Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas (PROTEA) comenzó en el 2005 y, por medio del proyecto Tecnologías digitales para adultos mayores, brinda a personas estudiantes del Programa Institucional para la persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM) la oportunidad de apropiarse del Internet y sus herramientas.

Este proyecto se convierte también en una experiencia enriquecedora y única para la docencia, como resalta la M.Ed. Karol Ríos:

“Además, beneficia desde el punto de vista educativo, ya que ha permitido crear estrategias didácticas efectivas y motivadoras para integrar a esta población en el contexto mundial, donde puedan participar, informarse, abrir espacios en la sociedad del conocimiento y aprovechar las tecnologías de la comunicación e información (TIC) en su vida personal”.

Debido al éxito del PROTEA, actualmente se plantea la renovación del proyecto para incluir actividades más allá del uso del Internet, además de material didáctico y más estrategias que respondan a las necesidades de aprendizaje de las personas adultas mayores.

Contacto del proyecto

https://www.facebook.com/proteaucr

protea.educacion@ucr.ac.cr

2511-5387

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
En la ribera Río Poás, el proyecto “Adaptación y mitigación del cambio climático” (TC-724) desarrolló actividades cerca de las comunidades de Poás de Alajuela y Aserrí. Otras temáticas abordadas por los TCU incluyen: artes, tradiciones, fortalecimiento educativo, entre otras. Fotografía cortesía del TC-724).
50 Aniversario del Trabajo Comunal Universitario

14/Mar/2025  | 

El TCU tiene como propósito contribuir con la transformación social mediante el...

| Comentarios |