Pasar al contenido principal

Nuevo TCU beneficiará a estudiantes no oyentes de secundaria

Fecha de publicación:


Mié, 26/02/2014

|

Autoría:


Lilliam Mora Vindas (Facultad de Educación)

img-noticia- Estudiantes del Colegio Napoleón Quesada serán de los primeros beneficiados con el TCU

Estudiantes del Colegio Napoleón Quesada serán de los primeros beneficiados con el TCU

Fortalecer habilidades que se requieren para el ingreso a estudios superiores en población sorda será posible gracias al TCU “Potenciando habilidades lingüísticas y lógico matemáticas en la población sorda”, el nuevo proyecto que ofrecerá la Escuela de Orientación y Educación Especial a partir del I semestre de este año.

La M.Sc. Yanúa Ovares Fernández, una de las coordinadoras de este TCU, explica que los estudiantes no oyentes tienen un bajo acceso a la educación superior a pesar de que la prueba de actitud académica está adaptada en LESCO y se les da más tiempo. “Los procesos cognitivos de las personas sordas son muy distintos, por eso queremos brindarles los apoyos a nivel verbal, lógico matemático y lingüístico”, agrega.

El TCU se desarrollará con estudiantes no oyentes de décimo y undécimo año, quienes contarán con el servicio de un intérprete en lengua de señas costarricense para facilitar la comunicación y el acceso al conocimiento.
Los primeros beneficiados serán los alumnos del Colegio Napoleón Quesada, en Guadalupe, y el Colegio México, en barrio Aranjuez.

Este TCU lo pueden matricular estudiantes de Filología, Enseñanza de la Matemática, Enseñanza del Español, Educación Especial, Orientación y Psicología.

Para conocer más sobre este proyecto, se realizarán dos sesiones informativas el miércoles 12 de marzo, a las 10 a.m. y a las 3 p.m., en la sala 2 de la Biblioteca Carlos Monge. Además, puede escribir al correo: tcusordos@gmail.com o comunicarse por mensaje de texto con la M.Sc. Yanúa Ovares Fernández, al 8377-9920, o la Licda. Giselle Ugalde Sánchez al 8811-6346.

Fotos suministradas por Yanúa Ovares Fernández.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |