Pasar al contenido principal

Odontólogos y estudiantes de la UCR dan sonrisas a comunidades en riesgo social

Fecha de publicación:


Mié, 19/06/2013

|

Autoría:


Sin autoría

img-noticia-Odontólogos y estudiantes avanzados brindarán apoyo a una nueva clinica odontológica en la Escuela Carmen Lyra. Fotografía cortesía de Freddy Sanabria.

Odontólogos y estudiantes avanzados brindarán apoyo a una nueva clínica odontológica en la Escuela Carmen Lyra. Fotografía cortesía de Freddy Sanabria.

El pasado 6 de junio más de 250 colaboradores de la Universidad de Costa Rica (UCR), entre ellos odontólogos, estudiantes, y personal administrativo, visitaron las comunidades de Los Guido, San Diego de Tres Ríos y la Escuela Carmen Lyra de Concepción de Alajuelita para realizar “Un día por devolverme la sonrisa” donde se brindó atención bucodental a niños y niñas, adolescentes y adultos mayores.

En la actividad, donde se vieron beneficiados unas 1200 personas de dichas comunidades, se realizaron revisiones bucodentales a niños y niñas, y se impartieron charlas educativas a adolescentes y adultos mayores de salud bucodental, explicó el coordinador de logística del proyecto, el Lic. Ricardo Vásquez.

“Lo que pretendemos es devolver sonrisas, pero no sólo sonrisas físicas, sino sonrisas al alma, algo integral” acotó Vásquez.

En la Escuela Carmen Lyra, se inició un proyecto de cooperación con una nueva clínica odontológica que tendrá el apoyo de profesores y estudiantes de la Facultad de Odontología quienes acudirán al centro educativo a realizar tratamientos bucodentales.

Vásquez destacó la importancia de acercar a todos los estudiantes y miembros del departamento odontológico de la UCR a las comunidades para realizar acción social. “Para ver al paciente como un ser humano integral y no como un caso o estadística”, dijo Vásquez.

El estudiante de odontología de sexto año, Daniel Conejo, expresó que este tipo de jornadas son importantes para darse cuenta de las debilidades existentes en el sistema de salud nacional. “Es entrar en la realidad de la situación del país en cuanto a salud bucodental, donde hay muchas necesidades, sobre todos en los chiquitos”.

Esta actividad se encuentra dentro del proyecto ED-2851 “Atención odontológica a grupos de riesgo social mediante el programa Devuélveme la sonrisa”. El mismo día también se realizó una feria de la salud en el Pretil de la UCR, donde con el apoyo de una empresa privada, se intercambiaron unos 500 cepillos nuevos por usados.

Entre las otras actividades del proyecto, se encuentran las visitas a unidades de cuidados paliativos en comunidades rurales, y la planificación de charlas y conferencias educativas.

El programa, declarado de especial interés institucional, se encuentra en un proceso de ser elevado a proyecto de interés nacional, con el cual se podría obtener mayor apoyo para beneficiar a más comunidades.

Para mayor información, puede escribir al correo devuelvemelasonrisa@gmail.com o al teléfono 2511-8065.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Una gran diversidad de proyectos de Acción  Social articulan con redes comunitarias en la Región Huetar Norte. Por ejemplo, el programa Kioscos Socioambientales  crea alianzas para superar los conflictos socioambientales, como las consecuencias de los monocultivos, la minería a cielo abierto y la ausencia de planes regulares sobre desarrollo inmobiliario. Foto archivo OCI-UCR.
La Región Huetar Norte enfrenta retos y desigualdades...

12/Jun/2025  | 

Los conflictos socioambientales, la sobreexplotación de recursos naturales y violación a las normativas laborales son parte de la realidad que se viven cotidianamente en la Región Huetar Norte

| Comentarios |