Pasar al contenido principal

Talleres de buenas prácticas alimenticias en los CEN-CINAI de San Carlos

Fecha de publicación:


Mié, 17/04/2013

|

Autoría:


Laura Morales (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Estudiantes de Nutrición y de Tecnología de Alimentos explican la importancia del consumo de productos lácteos

Estudiantes de Nutrición y de Tecnología de Alimentos explican la importancia del consumo de productos lácteos

Niños y niñas de diferentes Centros Infantiles de Atención Integral y  Centros de Educación y Nutrición (CEN-CINAI) de Ciudad Quesada, aprendieron sobre la importancia del consumo diario de productos lácteos durante una actividad especial,  a cargo de estudiantes del Trabajo Comunal TC-8, “Promoción de la enseñanza de la ciencia y tecnología de alimentos". 

Entre títeres, juegos, risas y mucha camaradería, cerca de 135 infantes de edad preescolar de Barrio Lourdes, Barrio La Cruz, San Antonio, San Martín y Dulce Nombre, se instruyeron sobre los beneficios del calcio para sus huesos y cómo pueden combinar, de manera apetitosa, diferentes tipos de alimentos con derivados de la leche.

Este Trabajo Comunal es desarrollado por estudiantes de las carreras de Tecnología de Alimentos, Nutrición, Educación Preescolar, Artes Dramáticas y Comunicación Colectiva, quienes conjugan sus conocimientos y destrezas en cuanto a enseñanza, creatividad y comunicación para que niños y niñas incorporen prácticas alimenticias saludables en su rutina diaria.

Los integrantes del TCU aprovecharon la visita a Ciudad Quesada para reunirse con la señora Kattia Brenes, jefa de la Unidad Técnica de los CEN-CINAI de San Carlos, con el fin de identificar nuevos proyectos de labor conjunta.

Según afirmó Brenes, “el aporte que hace la Universidad de Costa Rica es muy importante, debido a que los beneficios del trabajo con profesionales de diferentes disciplinas se extienden tanto a los niños,  como a sus familias y  a la comunidad en general”.  

El Trabajo Comunal TC-8 pertenece a la Escuela de Tecnología de Alimentos y  tiene como objetivo promover  buenas prácticas de higiene y el consumo de alimentos nutritivos en la población costarricense, por medio de capacitación y apoyo técnico a diferentes instituciones educativas. 

 

Fotografías: Laura Morales 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...

| Comentarios |