Pasar al contenido principal

Prevención de riesgos ante los desastres en la zona de Cachí

Fecha de publicación:


Lun, 08/04/2013

|

Autoría:


Laura Morales (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Estudiantes de Ingeniería Civil realizan pruebas de calidad del agua como parte del plan de mitigación del riesgo en los acueductos.

Estudiantes de Ingeniería Civil realizan pruebas de calidad del agua como parte del plan de mitigación del riesgo en los acueductos.

Durante los meses de verano, estudiantes del TC- 509 denominado “Prevengamos los riesgos ante los desastres” mantienen un trabajo intensivo en el distrito de Cachí, en Paraíso de Cartago.

En conjunto con la Comisión Local de emergencias y vecinos de la zona, se desarrollan proyectos dirigidos a prevenir desastres naturales e identificar una serie de áreas que hacen de la comunidad una zona vulnerable.

Uno de los proyectos es sobre gestión del riesgo, el cual busca identificar las principales amenazas naturales del distrito y se está traduciendo en mapas que señalan los sitios más propensos a un desastre. En este esfuerzo participan estudiantes de Geología y Geografía, bajo la asesoría de profesores de la Escuela de Geología.

Por su lado, estudiantes de Trabajo Social tienen a cargo el proyecto de condiciones y medios de vida, en el cual realizan censos para examinar las condiciones en las que viven los vecinos de la zona, recuperando las particularidades de cada poblado.

En una primera etapa se realizó en el poblado de Urrasca y actualmente trabajan con la comunidad de Loaiza, además se planea extenderlos a los demás distritos del cantón.

“Ha sido un impacto el trabajar con la gente y empezar a aterrizar muchos de los conocimientos que hemos venido adquiriendo con estos años de universidad, además creo que es una oportunidad muy valiosa para conocer de otras disciplinas y el aporte que pueden hacer en diferentes campos”, comentó Milena Corrales, estudiante de Trabajo Social.

Otros de los proyectos, surgidos a partir de las necesidades expuestas por los vecinos de la zona, es el plan de mitigación del riesgo en los acueductos locales, donde estudiantes de Ingeniería Civil e Ingeniería Topográfica realizan el plano del acueducto Jorge Obando, y la evaluación de infraestructura educativa, a cargo de estudiantes de Ingeniería Civil e Ingeniería Eléctrica.

En muchos de estos proyectos se cuenta con el apoyo de diferentes dependencias de la Universidad de Costa Rica, como por ejemplo la Escuela de Estadística, el Centro de Investigaciones Geológicas y el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME). Además participan en este Trabajo Comunal estudiantes de Historia y Comunicación Colectiva. 

 

Fotografías: Laura Morales

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Proyecto Senderos Los Patos hacia el Parque Nacional Corcovado. Imágenes del documental del mismo nombre. Autoría Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
UCR impulsa un desarrollo sostenible en la Región Brunca

17/Oct/2025  | 

La Región Brunca vive entre dos escenarios opuestos; por un lado enfrenta grandes retos sociales y económicos y por otro, posee una invaluable riqueza natural y...
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...

| Comentarios |