Pasar al contenido principal

Cruce de culturas y lenguas en III Congreso de Lenguas Modernas

Fecha de publicación:


Mié, 09/01/2013

|

Autoría:


Sin autoría

img-noticia-Estudiantes, docentes y profesionales de campo de idiomas asistieron al Congreso con el fin de actualizar sus conocimientos.

Estudiantes, docentes y profesionales de campo de idiomas asistieron al Congreso con el fin de actualizar sus conocimientos.

Con la participación de ponentes nacionales e internacionales, se celebró el III Congreso de Lenguas Modernas: “Convergencia de lenguas y culturas”, con el fin de mejorar la relación de la sociedad actual, en la cual predomina la diversidad cultural.

Uno de los ejes principales del Congreso fue promover el intercambio de conocimientos para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras.

“Es una oportunidad de socializar nuestras investigaciones, de enriquecernos de la experiencia de los demás y de sus aportes”, comenta la profesora e investigadora de la Sede del Atlántico, Milena Barquero.

La consolidación de la comunicación intercultural por medio del conocimiento de las lenguas modernas, y su relación con las culturas fue otro de los puntos importantes por tratar.

La profesora de la Sede del Atlántico, Elvia Ureña, agrega que es importante la participación en el Congreso porque permite a las y los docentes implementar nuevas estrategias de enseñanza. Esta profesora presentó, junto a la profesora Barquero, una propuesta de evaluación para realizar pruebas orales de manera más eficiente tanto para docentes como estudiantes.

Durante la actividad se abordaron temas como: la comprensión de lectura, la narrativa, las lenguas extranjeras para el desarrollo humano, la lengua y el género, y la globalización.

Además, se realizaron talleres sobre estrategias de escucha y habla, escritura creativa, análisis de poemas, entre otros.

La actividad fue organizada por la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad de Costa Rica. El Congreso se realizó del 10 al 13 de diciembre de 2012, en la Sede Rodrigo Facio.
 

 

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |