Pasar al contenido principal

Atención Primaria en Salud a la población indígena gnöbe

Fecha de publicación:


Jue, 03/01/2013

|

Autoría:


Giselle García Pereira (Extensión Cultural)

img-noticia-Con la ayuda de asesores culturales, se imparten charlas sobre higiene y salud en lengua gnöbere, su idioma natal.

Con la ayuda de asesores culturales, se imparten charlas sobre higiene y salud en lengua gnöbere, su idioma natal.

La serie de acciones en beneficio de la población indígena gnöbe, altamente móvil, busca brindar atención en salud a una población que se moviliza para realizar trabajos estacionales y cuya condición económica y cultural había creado exclusión del sistema de salud en el pasado.

 

La Universidad de Costa Rica, en apoyo a la Caja Costarricense del Seguro Social, ha impulsado la atención en salud a través de diversos proyectos dirigidos a estas poblaciones. Es así como en una zona de frontera, en Río Sereno, se instaló un puesto de salud donde quienes ingresan reciben atención básica como vacunación, análisis sanguíneo, atención de alergias y otras enfermedades.

 

Además, se imparten charlas sobre temas relacionados con la higiene y la salud, todo lo anterior se llevan a cabo en su idioma natal (el gnöbere) mediante los asesores culturales, indígenas gnöbe que hablan ambos idiomas.

 

A partir de las 5 de la tarde, se instalan en las fincas cafetaleras o en las llamadas “cobachas” (donde ellos duermen) unas carpas móviles donde se les presta este servicio, en forma totalmente gratuita.

 

Lo anterior se debe a que cada año, entre los meses julio y noviembre, indígenas gnöbe cruzan la frontera desde Panamá para participar en la recolección del café, tanto en la zona de San Vito, como en la zona de Los Santos. En algunos casos permanecen en el país durante 4 o 5 meses y regresan a Panamá, en otros casos la estadía es mayor.

 

Este proyecto de Extensión Docente permiten brindar una atención sanitaria de una población vulnerable, imprescindible para la recolección del café.

 

El proyecto de Extensión Docente (ED-2650) pertenece a la Escuela de Salud Pública y se desarrolla desde el 2006 como respuesta a las dificultades que vive esta población migrante. El programa 'Atención Primaria orientada a población indígena altamente móvil' cuenta con el apoyo del Dr. Pablo Ortiz, Director del Área de Salud de Coto Brus.

 

Fotografías: Dennis Castro, Unidad de Diseño.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Una gran diversidad de proyectos de Acción  Social articulan con redes comunitarias en la Región Huetar Norte. Por ejemplo, el programa Kioscos Socioambientales  crea alianzas para superar los conflictos socioambientales, como las consecuencias de los monocultivos, la minería a cielo abierto y la ausencia de planes regulares sobre desarrollo inmobiliario. Foto archivo OCI-UCR.
La Región Huetar Norte enfrenta retos y desigualdades...

12/Jun/2025  | 

Los conflictos socioambientales, la sobreexplotación de recursos naturales y violación a las normativas laborales son parte de la realidad que se viven cotidianamente en la Región Huetar Norte

| Comentarios |