Pasar al contenido principal

Personas adultas mayores limonenses aprenden con herramientas tecnológicas

Fecha de publicación:


Jue, 13/12/2012

|

Autoría:


Sin autoría

img-noticia-Se realizan talleres vinculados con el autoestima, además de las actividades relacionadas con la informática.

Se realizan talleres vinculados con el autoestima, además de las actividades relacionadas con la informática.

El proyecto Informática para el desarrollo comunal contribuye al mejoramiento comunitario de Limón a partir del uso de herramientas informáticas y empresariales orientadas a poblaciones con poca accesibilidad a la tecnología.

En este caso, personas adultas mayores han encontrado en estas capacitaciones conocimientos y herramientas que les permiten aplicar, en el diario vivir, la tecnología y la información a favor de sus intereses y de la comunidad.

 

Según los objetivos del proyecto este proceso fortalece el desarrollo intelectual y creativo para aplicarlo a las actividades diarias, disminuyendo la brecha tecnológica, económica y social y de esta forma crear mejores oportunidades y espacios de interacción con otras generaciones, con la comunidad, con otras culturas y personas en cualquier lugar del planeta.

 

El estudiante Julio Vargas, afirma que “no solo se pretende que ellos aprendan cómo usar la máquina, sino que vean la computación como una herramienta de su uso diario para divertirse, evacuar dudas, desarrollar documentos y, sobre todo, comunicarse con el resto del mundo”.

Para lograr estos objetivos se trabajan actividades entre las que se destacan las clases prácticas del manejo de programas básicos de escritura y presentación, así como inducciones sobre la navegación en el internet y la creación de una cuenta de correo electrónico.

 

Además, se realizan juegos y actividades que permiten integrar poco a poco a estas personas en las prácticas cotidianas de estos programas, para ello se crean cuentos, poemas y canciones donde se fortalece la creatividad y el uso de las herramientas informáticas como complemento. 

 

Para el coordinador del proyecto, el Lic. Felipe Jenkins, la idea actual es “colaborar en acción social con las poblaciones involucradas, brindando apoyo en las diferentes temáticas por parte de los y las estudiantes de cada una las carreras involucradas, creando espacios para que hagan su aporte y puedan compartir con la comunidad”

El proyecto “TC-518 Informática para el desarrollo comunal” se ha realizado con la colaboración de la Biblioteca Pública de Limón y el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT) con el proyecto Centro Comunales Inteligentes (CECI) y participan estudiantes de Administración Educativa, Contaduría Pública, Dirección de Empresas, Informática Empresarial y Administración Aduanera.

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...

| Comentarios |