Pasar al contenido principal

Población penal juvenil disfruta del arte y la recreación

Fecha de publicación:


Mié, 21/11/2012

|

Autoría:


Wainer Méndez Solano (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia- Estudiantes comparten con los y las jóvenes del centro.

Estudiantes comparten con los y las jóvenes del centro.

Jóvenes del Centro de Formación Juvenil Zurquí participan en actividades lúdicas, promovidas por el TC-547 “Apoyo al programa nacional de atención a la población penal juvenil”.

Con el fin de fortalecer las capacidades personales, el trabajo en equipo y darle nuevos significados al contexto y a la realidad que viven las personas privadas de libertad, el TC-547 realiza actividades recreativas, artísticas y deportivas en el centro.

 

Al respecto, la directora del Centro de Formación Zurquí, Rebeca Herrera, comenta:

 

”Tenemos varios años de trabajar coordinadamente con la UCR y se han cumplido varios propósitos ya que los jóvenes pueden acercarse al arte, a la recreación, a la diversión y, además, se da un acercamiento con la comunidad porque hay mucha estigmatización”.

 

Para Luis Aguilar, estudiante de Ciencias Políticas que participa en el TCU, “uno llega a conocer una realidad que normalmente no ve, compartir y relacionarse con estas poblaciones, lo ayudan a uno a entender las realidades de nuestra sociedad y la dificultad en la que muchas personas viven, este TCU ha sido muy intenso y eso lo ayuda a uno a crecer como persona”.

 

Para lograr la consolidación de estas actividades, el TCU coordina con grupos artísticos que presentan su trabajo y cuentan con el apoyo de peñas culturales, organizaciones no gubernamentales como “Fútbol por la vida” y otras grupos musicales y culturales; así se ha mantenido la constancia y el acercamiento a esta población.

 

En el caso de grupos universitarios, el grupo de danza contemporánea Danzú ha participado en varias ocasiones. Mariana Gutiérrez integrante de Danzú expresa que “el arte a través del movimiento expresa sentimientos humanos, y para la población que se encuentra privada de libertad es muy importante reconocer su cuerpo y su capacidad de expresión, algo que pueda darles espacios de libertad”.

 

El proyecto “Apoyo al programa nacional de atención a la población penal juvenil” funciona desde el año 2007 y tiene como objetivo fomentar en las y los privados de libertad conocimientos y capacidades que les permitan entender su realidad con el fin de contribuir al proceso de transformación de sus prácticas y vivencias sociales. De esta manera, se desarrollan procesos educativos de carácter popular que les permitan construir criterios para entender su entorno y su realidad.

 

En este TCU participan estudiantes de las carreras de Ciencias Políticas, Trabajo Social, Psicología, Antropología, Sociología, Artes Dramáticas, Artes Plásticas, Artes Musicales, Derecho, Educación Física, Medicina y Nutrición.

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...
Grupo de Baile  "Al Son de la Vida"  del PIAM en la celebración del 10 Aniversario en el Teatro Espressivo
"Al Son de la Vida" revitaliza la cultura...

13/Ene/2025  | 

Desde 2008, el proyecto Grupo de Bailes y Proyección Folclórica de Personas Adultas y Adultas Mayores “Al Son de la Vida”...

| Comentarios |