Pasar al contenido principal

Moravia y otras comunidades del país se apropian de espacios públicos

Fecha de publicación:


Lun, 03/09/2012

|

Autoría:


Wainer Méndez Solano (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Las actividades con materiales desechados se realizan para concientizar sobre la importancia de reciclar. Foto: Cortesía del proyecto

Las actividades con materiales desechados se realizan para concientizar sobre la importancia de reciclar. Foto: Cortesía del proyecto

La comunidad de Los Sitios de Moravia y el TC-487 “Desarrollo de técnicas de innovación y competividad que impactan a las y los habitantes del país” promueven la construcción y el fortalecimiento de espacios públicos que integren a las y los habitantes y mejoren condiciones en las viviendas, infraestructura y en los espacios de convivencia.

A través del modelo de producción social del hábitat en los Sitios de Moravia se han realizado talleres participativos para preservar la estética, reducir los costos de infraestructura y el mantenimiento de los espacios públicos, a la vez que se toma en cuenta el medio ambiente y la posibilidad de integración de los vecinos.

También se planea un festival comunitario, que promueva las actividades deportivas, la música, mascaradas, bingo y juegos infantiles para crear espacios de participación y de identificación comunitaria.

Estas iniciativas forman parte de la construcción de un modelo integral de comunidades autogestionarias donde también se da un fortalecimiento de sus estructuras organizativas para mejorar las condiciones del hábitat.

Para ello el TCU realiza una implementación de mejoras a los procesos y servicios que ofrecen instituciones públicas, privadas, PYMES y ONG's para fortalecer la gestión y el impacto que brindan a la sociedad costarricense.

Entre otros proyectos se ha trabajado en el manejo de fincas productoras con la comunidad de San Jerónimo en Moravia y en Coronado, proyectos de protección ambiental en el cantón de Garabito, apoyo a poblaciones vulnerables y adultos mayores en Guadalupe y Pavas, actualmente se encuentra apoyando en la gestión ambiental de la comunidad de Lourdes de Agua Caliente de Cartago, entre otros proyectos.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
La “Enciclopedia Malecu de los Animales” es una publicación monolingüe con fines didácticos producida por el proyecto EC-408 y personas del pueblo malecu, con sumo respeto hacia las personas poseedoras del conocimiento biológico y cultural acerca de los animales en la tradición de dicho pueblo.
La UCR publica nueva enciclopedia en lengua Malecu

14/Mar/2025  | 

El proyecto “Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica” colabora con diversas comunidades etnolingüísticas costarricenses con el objetivo de resguardar su...

| Comentarios |