Pasar al contenido principal

Las artes se unen y dan vida a un texto indígena

Fecha de publicación:


Jue, 26/04/2012

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-Ricardo Tames Méndez  (Varón de los Queché)  y al fondo Carlitos Miranda (Man de los Queché). Silvia Jirón Diseño Gráfico y Fotografía

Ricardo Tames Méndez (Varón de los Queché) y al fondo Carlitos Miranda (Man de los Queché). Silvia Jirón Diseño Gráfico y Fotografía

El Teatro Universitario presenta la obra “El Man de los Queché”, basada en el texto “El Varón de los Queché” de Lupe Pérez Rey, relaciona las tribus prehispánicas de Centro América con las pandillas de maras de la misma región.

 

Una obra prehispánica logra hablarnos en la actualidad

Dirigida por Kyle Boza, quien asegura que “no es casual que esta obra una el universo indígena con el de las pandillas, dos universos separados por el tiempo, que comparten las mismas características de fondo, distantes e incompatibles al principio pero ante el análisis de sus necesidades las semejanzas saltan a la luz”.

Boza logra a través de la música, la danza y la interpretación actoral, acompañado de una reescritura de la versión original, unir ambos mundos y pretende exhibir las realidades y complicaciones de los indígenas y de las pandillas de la zona y con especial énfasis en los de Costa Rica, además de profundizar en el ciclo de comportamiento de los grupos presionados y minimizados.

En palabras de Ricardo Tames, actor de la obra, “es curioso cómo un texto escrito desde hace mucho tiempo tiene la facilidad de adaptarse a esta nueva situación que el director plantea y, además, la música en vivo, la danza y el graffitti se unen para rescatar un texto indígena poco valorado”.

El Man de los Queché cuenta con un elenco de jóvenes estudiantes, Miriam Chaves, Heriberto Calderón, Carlos Miranda y Ricardo Tames, y María Chaves y Nandayure Harley, ambas profesionales en teatro y danza.

La interpretación musical es en vivo, a cargo del compositor Alejandro Flores y el arreglista Gabriel Arias.

Además podrán escuchar la interpretación de testimonios basados en textos de Mario Rojas, Delfina Collado,  Zygmunt Bauman y Poemas de Nezaualcóyotl.

“El Man de los Queché” se presentará hasta el 13 de mayo de jueves a sábado a las 8:00 p.m. y domingos a las 5:00p.m. en el Teatro Universitario de la Universidad de Costa Rica ubicado 100 metros este de la Librería Universitaria, Avenida de la Cultura.

Las entradas tienen un costo de 2500 colones para el público general y 2000 colones estudiantes y personas adultas mayores. Para reservaciones puede llamar al 2511-6722.

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...

| Comentarios |