Talleres y juegos, para conservar el patrimonio de las comunidades ramonenses

Un juego tradicional es la carrera de sacos
El trabajo que ha realizado el TCU 347 con la población infantil en el cantón de San Ramón, intenta mostrar el patrimonio histórico y cultural de una manera creativa y participativa, para que esta población pueda entender lo que representa, las raíces, y la importancia de su conservación.
Entre las actividades que realizan los niños y las niñas están; talleres de bisutería, de cerámica precolombina con el uso de arcilla, confección de máscaras y antifaces. Además de juegos tradicionales como el trompo, "jackses", cromos, brincar mecate, y otros.
La coordinadora del proyecto, la M.S,c Flory Otárola, menciona que estas actividades tienen un doble propósito: motivar el rescate del patrimonio cultural de la región, y a la vez generar espacios de recreación sana al aire libre para darles a los niños y las niñas, una alternativa diferente a los juegos tecnológicos y sedentarios.
Igualmente, se llevará a cabo en los centros educativos un proyecto denominado "Museo por un día", que consiste en una exhibición de objetos patrimoniales que se conservan en las familias y que representan la identidad de cada región.
En esta actividad participan la población estudiantil de los centros educativos de San Ramón, así como el personal docente, los padres y madres de familia.
Nota por: Wainer Méndez Solano
| Comentarios |