Pasar al contenido principal

Atlántico rescata tradiciones al ritmo de marimba

Fecha de publicación:


Lun, 20/02/2012

|

Autoría:


Grettel Rivera Alvarado (Extensión Docente)

img-noticia-Estudiantes de la Etapa Básica de Música integran el taller de marimbas, que busca el rescate de tradiciones musicales antiguas.

Estudiantes de la Etapa Básica de Música integran el taller de marimbas, que busca el rescate de tradiciones musicales antiguas.

Aunque mucha gente no lo sepa, la marimba es un instrumento tradicional en Turrialba. Por este motivo, en 1991 nace el Taller de Marimbas de la Sede del Atlántico con el fin de rescatar las tradiciones musicales más antiguas.

Para Leonel Monestel, director de este taller, cuyo padre fundó en los noventas, lo que se busca es rescatar costumbres y tradiciones musicales del cantón turrialbeño.

“Lo más importante es la gente joven que se mete, y se esfuerza por hacerlo bien. Es un compromiso, y las personas se sienten conmovidas cuando tocamos en los pueblitos”, agrega.

Monestel comenta que la nostalgia es parte de los sentimientos que surgen cuando se escucha tocar al grupo de marimberos. Las personas que los escuchan recuerdan su infancia, su pueblo, sus orígenes y su familia.

El Taller de Marimbas participa en actividades festivas, fiestas deportivas y turnos. Sin embargo, también ha participado en el Festival Nacional de Marimba, Ferias de la Salud, Expo UCR, Festival Nacional de las Artes, entre otros.

Actualmente, el grupo está formado por estudiantes de la Etapa Básica de Música, pero se espera que pronto se puedan ampliar los espacios para el público en general.


Fotografías e información: Leonel Monestel, director del Taller de Marimbas de la Sede del Atlántico.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...
Grupo de Baile  "Al Son de la Vida"  del PIAM en la celebración del 10 Aniversario en el Teatro Espressivo
"Al Son de la Vida" revitaliza la cultura...

13/Ene/2025  | 

Desde 2008, el proyecto Grupo de Bailes y Proyección Folclórica de Personas Adultas y Adultas Mayores “Al Son de la Vida”...

| Comentarios |