Pasar al contenido principal

Nuevo libro y sitio web sobre las tradiciones de Costa Rica

Fecha de publicación:


Vie, 16/12/2011

|

Autoría:


Sin autoría

img-noticia-Msc. Patricia Sedó, responsable del proyecto

Msc. Patricia Sedó, responsable del proyecto

La Escuela de Nutrición lanza un nuevo libro, “Festividades con encanto tico”, y un sitio web dedicado a las tradiciones culinarias y fiestas costarricenses, por el TCU de la Escuela de Nutrición “Rescate de la cocina y las tradiciones de Costa Rica con la participación de personas adultas mayores”.

 

El libro "Festividades con encanto tico" compila cerca de 90 historias obtenidas en tertulias con grupos de personas adultas mayores. Cuenta sobre los tamales en navidad, la entrada de los santos a San Ramón y la caminata al cerro de La Cruz.

 

Como lo indica la responsable del proyecto, M.Sc. Patricia Sedó, en este libro se relata el origen de las comida tradicional costarricense en la cual se teje la fiesta y las manifestaciones de religiosidad popular.

 

Por su parte, el sitio web Tradiciones de Costa Rica www.tradicionescostarica.ucr.ac.cr presenta una recopilación de recetas de comida tradicional, separadas por tipo de preparación, tales como Bebidas, Carnes, Dulces y conservas, Picadillos y guisos, entre otros.

 

El sitio web también ofrece un calendario de fiestas, oficios y juegos tradicionales. Las ilustraciones que acompañan el sitio web son del señor Francisco (Franco) Céspedes.

 

La actividad de lanzamiento se llevó a cabo el 6 de diciembre, con la presencia de estudiantes y docentes de la Escuela de Nutrición, además de la asistencia de la Vicerrectora de Acción Social, Dra. Maria Perez Yglesias, quien destacó el modo en que el proyecto ha abordado el conocimiento y cómo se construye de manera conjunta “entre los saberes tradicionales (populares) y los saberes académicos”.

 

El trabajo comunal universitario “Rescate de la cocina y las tradiciones de Costa Rica con la participación de personas adultas mayores” combina el intercambio generacional con el trabajo interdisciplinario.

 

Este proyecto se ejecuta desde el año 2003, ha contado con la participación de 80 estudiantes de diversas disciplinas, y se ha convertido en un espacio donde las personas mayores pueden contar sus experiencias, historias acerca de las tradiciones y recetas culinarias costarricenses.

 

Por último, en la actividad participó el grupo de danza popular al Son de la Vida del Programa Integral del persona Adulta Mayor, quienes con su alegría hicieron bailar a varios asistentes del evento, reviviendo las danzas tradicionales de Costa Rica.

 

Más información en: www.tradicionescostarica.ucr.ac.cr 

Fotografías: Laura Rodríguez/ODI-UCR

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
La “Enciclopedia Malecu de los Animales” es una publicación monolingüe con fines didácticos producida por el proyecto EC-408 y personas del pueblo malecu, con sumo respeto hacia las personas poseedoras del conocimiento biológico y cultural acerca de los animales en la tradición de dicho pueblo.
La UCR publica nueva enciclopedia en lengua Malecu

14/Mar/2025  | 

El proyecto “Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica” colabora con diversas comunidades etnolingüísticas costarricenses con el objetivo de resguardar su...

| Comentarios |