Pasar al contenido principal

Congreso de Museos concluyó con nuevas propuestas

Fecha de publicación:


Lun, 28/11/2011

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-La iglesia La Merced fue rescatada de las ruinas y hoy se convierte en icono de San José por su bella arquitectura. Imagen de Icbonillasoto.

La iglesia La Merced fue rescatada de las ruinas y hoy se convierte en icono de San José por su bella arquitectura. Imagen de Icbonillasoto.

El III Congreso Nacional de museos tuvo como lema “Museos e innovación” y en ese tema se basaron sus conclusiones.

Algunas de las ideas destacadas fueron que la innovación no necesariamente es tecnológica; por el contrario, debe ser conceptual y requiere de una mirada interdisciplinaria y, fundamentalmente, un trabajo colaborativo.

Al respecto, expertos comentaron que el aprendizaje no está en un lugar, un espacio, un programa, un horario, o en un material didáctico sino en la posibilidad de descubrir relaciones ocultas y generar procesos de interconexión de los saberes y los recursos.

Además, se discutió que un bien cultural existe porque está presente en su manifestación cultural (puede ser material o inmaterial), un recurso cultural existe en la medida en que es puesto en valor.

En Pro de los museos

A raíz de discusiones similares, surgieron algunas metas como declarar el Sanatorio Carlos Durán (Cartago) como sitio histórico-cultural, según investigaciones arqueológicas; continuar con el proyecto de seguridad alimentaria que ha desarrollado el Museo de Cultura Popular de Heredia (Universidad Nacional de CR).

Apoyar las gestiones para crear un museo sobre la Iglesia La Merced, la cual pasó por una restauración arquitectónica, asimismo, que pretende evidenciar la importancia de los guardas de seguridad de los museos como promotores culturales, pues su trabajo aporta a la memoria e identidad del país.

Acciones UCR-Museos

Con el Museo Nacional, donde se busca implementar un mapeo de todos los museos del país, de donde se obtenga información detallada de la historia.

Por otro lado, con el Museo de Arte Costarricense se quiere realizar una visita guiada teatralizada para lo cual se busca el apoyo de estudiantes o de instancias en esa materia.

Vania Solano, antropóloga y asesora de la Sección de Extensión Cultural (Vicerrectoría de Acción Social), estableció contactos de interés en el Museo Nacional, Museos del Banco Central, Archivo Nacional, Museo de Arte Costarricense y del Museo de Antioquia, Medellín, Colombia, con los cuales se pretende desarrollar acciones conjuntas.

Dicho congreso se llevo a cabo a inicios de este mes en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, en el centro de Alajuela y para aquellos que no pudieron asistir quisimos compartirles algunas de las más relevantes conclusiones.

Con la colaboración de Vania Solano.

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |