Pasar al contenido principal

Sistema de información atmosférica beneficia a pescadores del Pacífico

Fecha de publicación:


Mié, 02/11/2011

|

Autoría:


I Taller de Red de Corresponsales (Sede del Pacífico y el Recinto Golfito)

img-noticia-El Sr. Álvarez y Dr. Porras, responsable del proyecto.

El Sr. Álvarez y Dr. Porras, responsable del proyecto.

La comunidad pesquera puntarenense cuenta con una herramienta gratuita a través del “Proyecto Servicio de Información Atmosférica Marina”, de la Sede del Pacífico, el cual utiliza imágenes satelitales que orientan a pescadores artesanales para la captura de peces.


El proyecto a cargo del Dr. Oscar Porras Rojas, actual coordinador de Vida Estudiantil de la Sede del Pacífico, se basa en la interpretación de imágenes de satélite que presentan información de las diferentes temperaturas del mar, en donde se muestran los sitios de mayor concentración de peces.

La iniciativa del proyecto nació por la necesidad de los pobladores de la zona pacífico central debido a la disminución de la población de peces en las costas. El Sr. Gregorio Álvarez, pescador de la zona, afirma que conoce “este sistema desde hace más de 10 años” y que le ha ayudado mucho en su trabajo.

El doctor Porras indica: “es una guía que permite orientar los lugares óptimos para la pesca mediante el análisis de las imágenes satelitales”. La ventaja de que los pescadores artesanales conozcan esta información es que reducen los costos de operación de los barcos y se obtienen mayores volúmenes de captura.

Para conocer la mejor zona para ir a pescar, los pescadores se comunican con don Oscar por medio de radio, teléfono o, bien, al correo electrónico oporras57@gmail.com; en este proceso también participan los familiares de los pescadores que se capacitan para interpretar las imágenes que brinda la página electrónica: http://www.osdpd.noaa.gov/ml/ocean/sst/contour.html.

Este servicio no cuenta con el apoyo de INCOPESCA; sin embargo, instituciones como el INA han mostrado su interés en  ayudar a la población pesquera artesanal.

Con la ejecución de éste proyecto, no sólo los pescadores artesanales de la provincia de Puntarenas se han visto beneficiados sino que también pescadores centroamericanos.

Fotografías: Emmanuel Madrigal, Asistente de la Coordinación de Docencia, Sede del Pacífico.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...

| Comentarios |