Pasar al contenido principal

TCU celebra Festival de los Manglares en Sierpe de Osa

Fecha de publicación:


Mié, 12/10/2011

|

Autoría:


Maureen Rodríguez Cruz (Unidad de Comunicación)

img-noticia-El TC-581 Capacitación a pobladores en el manejo y la protección de los recursos marinos y costeros realizó un Festival para informar sobre el Manglar Térraba-Sierpe. Foto: Maureen Rodríguez

Con el objetivo de informar y sensibilizar a la comunidad nacional sobre la importancia del Manglar en la zona, el pasado 23 y 24 de setiembre, el TCU celebró con las comunidades de Isla Guarumal y Sierpe el Festival de los Manglares.

Actividades como foros, charlas, exposiciones artesanales y presentaciones artísticas permitieron que niños, niñas, jóvenes y adultos conocieran de la historia, geografía, arte, así como de las riquezas marinas y costeras con que cuenta el Manglar Térraba-Sierpe. 

El festival se enmarca en el TC-581 “Capacitación a pobladores en el manejo y la protección de los recursos marinos y costeros”, el cual en coordinación con el Programa Institucional OSA-Golfo Dulce (PIOSA) e instituciones como el Museo Nacional, el Ministerio de Educación, el MINAET, entre otras, impulsan la sostenibilidad ambiental y el desarrollo productivo en la zona. 

Para Miguel Ángel Vásquez Rivas, vecino de Isla Guarumal, “tener más manglares ayuda a tener más belleza y más pianguas, que es lo que da de comer, eso lo hemos aprendido con el tiempo y también con el TCU.” 

Según la Dra. Daisy Arroyo Mora, responsable del proyecto, “los esfuerzos se han enfocado en dos áreas, dar acompañamiento a los pescadores y piangüeros, y en la educación ambiental en escuelas y colegios, lo que ha dado logros importantes.” 

La actividad también permitió a los estudiantes del TCU un acercamiento a las problemáticas y la realidad que vive esta población, así para Silvia Rojas Morúa, estudiante de Odontología, “se pudo conocer las necesidades y el humedal, y es preciso seguir concientizando e integrar más a la comunidad para que se logre una organización.” 

Este TCU incorpora estudiantes de carreras como Antropología, Sociología, Biología, Geografía, Tecnología de Alimentos, Promoción de la Salud, Inglés, Turismo Ecológico, entre otras. 

Fotografías: Maureen Rodríguez Cruz. Sección de Trabajo Comunal Universitario.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
La “Enciclopedia Malecu de los Animales” es una publicación monolingüe con fines didácticos producida por el proyecto EC-408 y personas del pueblo malecu, con sumo respeto hacia las personas poseedoras del conocimiento biológico y cultural acerca de los animales en la tradición de dicho pueblo.
La UCR publica nueva enciclopedia en lengua Malecu

14/Mar/2025  | 

El proyecto “Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica” colabora con diversas comunidades etnolingüísticas costarricenses con el objetivo de resguardar su...

| Comentarios |