Pasar al contenido principal

“Póngale vida a Conce” en salud y nutrición

Fecha de publicación:


Jue, 09/06/2011

|

img-noticia-El objetivo de promover una buena alimentación por medio de juegos, dinámicas y talleres creativos.

El objetivo de promover una buena alimentación por medio de juegos, dinámicas y talleres creativos.

Entre las actividades desarrolladas con padres y madres de familia, destacan: charlas sobre el manejo de ansiedad y su relación con la alimentación de los niños y niñas, además, los y las participantes generan herramientas y estrategias que permitan el apoyo familiar y las soluciones a las causas y consecuencias de la ansiedad en esa población

 

Además en la Escuela Fernando Terán, los viernes durante recreos, estudiantes del TCU con los niños y las niñas realizan algunos juegos tradicionales y actividades como el baile, para promover el ejercicio físico y generar espacios de dinamismo en el ambiente escolar.

 

Domingos educativos y familiares.

 

Por medio de obras de títeres, juegos, entre otras actividades, los domingos se realizan actividades informativas en relación con la salud y la nutrición al mismo tiempo que se generan espacios familiares de discusión y aprendizaje.

 

En estos espacios además de la prevención de la obesidad y el sobrepeso, el TCU trabaja con población adulta por medio de actividades y talleres educativos para la prevención de enfermedades cardiovasculares.

 

Además, como parte del proceso con la comunidad, el proyecto vio la necesidad de realizar “La Semana de la Nutrición” en el Kinder Campanita, con el objetivo de promover una buena alimentación por medio de juegos, dinámicas y talleres creativos.

 

En el TCU- 542 participan estudiantes de Agronomía (Fitotecnia), Antropología, Artes Dramáticas, Artes Plásticas con énfasis en Diseño, Comunicación Colectiva, Enseñanza de la Música, Filología Española, Nutrición, Preescolar, Sociología y Tecnología de alimentos.

 

Fotos Anel Sancho UCR

Más información con la M.Sc. Adriana Murillo, Coordinadora del proyecto de TCU

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las sesiones de terapia acuática se brindan en dos grupos, los días viernes de 1 a 2 p.m. y de 2 a 3 p.m. Cada paciente es acompañado por un estudiante que le guía en la realización de su terapia. A su vez, el estudiantado es supervisado por un docente que planifica los ejercicios específicos para cada persona, según su padecimiento. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Como peces en el agua: terapia acuática en la UCR

17/Feb/2025  | 

El objetivo de esta iniciativa consiste en beneficiar a aquellas personas que no tengan la posibilidad de acceder al servicio de terapia física y rehabilitación...
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |