Pasar al contenido principal

Las artes y los oficios se proyectan a comunidades costarricenses

Fecha de publicación:


Vie, 18/03/2011

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-img-portada0

En este mes de marzo, las artes y oficios estarán presentes dentro de actividades culturales de gran impacto social, además impartirán una serie de talleres a distintas comunidades:

El Recinto de Turrialba impartirá Cursos de Manualidades desde el 16 marzo al 9 de diciembre, en el taller de artes y oficios Sede del Atlántico. La coordinación está a cargo del Colectivo de mujeres turrialbeñas. Dentro de los cursos que se podrán recibir, estan: bolsas en tela, cuadros y otras manualidades en dash, fabricación papel artesanal, piñatas y otras manualidades para fiestas, muñecas de trapo y manualidades navideñas. Es totalmente gratuito y abierto a la comunidad turrialbeña y alrededores. Para mayor información se puede contactar a la señora Flor Carvajal Hernández a los teléfonos 2535-0061 8339-7992.

Igualmente, en el Recinto de Guápiles brindará cursos similares desde el 16 de marzo al 30 de noviembre. Estos son gratuitos y se impartirán en el Recinto de Guápiles, Sede del Atlántico en coordinación con la UNED y CONARE. Puede contactarse con la señora Rosa Julia Cerdas a los teléfonos 83-66-90-47, 2710-7700 o bien escribirle a jrcerdas@hotmail.com.

Del 14 al 27 de marzo varios artesanos vinculados con los proyectos participarán en el Festival Nacional de la Arte 2011 en Turrialba y Siquirres. Habrá exposiciones, demostraciones y venta de la producción artesanal como cerámica, tallado en madera, dibujo y pintura, música, teatro y baile y comidas regionales. Además, se brindarán talleres gratuitos de cerámica y tarjeteria.

Por último, durante la Expo UCR, los días 25, 26 y 27 de marzo, encontrarán exposiciones y venta de diversos oficios y prácticas tradicionales de las regiones de Guanacaste, Turrialba y Guápiles. También, para promover la diversidad cultural de cada zona representada, se impartirán más talleres de forma gratuita.

Con esta proyección buscan desarrollar actividades y talleres participativos en el campo de las artes y los oficios, bajo la coordinación de la UCR, CONARE, la UNED, el ICT y el MCJ en alianza con diferentes instituciones regionales con la finalidad de dinamizar destrezas, tradiciones y posibles fuentes económicas existentes en la zona así como el rescate de las tradiciones artísticas y culturales.  

Mayor información comunicarse con Kenneth Carvajal, Asesor de la Sección de Extensión Cultural. Tel: 2558-3712, 2558-3600 correo: kenneth.carvajal@ucr.ac.cr

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...
Grupo de Baile  "Al Son de la Vida"  del PIAM en la celebración del 10 Aniversario en el Teatro Espressivo
"Al Son de la Vida" revitaliza la cultura...

13/Ene/2025  | 

Desde 2008, el proyecto Grupo de Bailes y Proyección Folclórica de Personas Adultas y Adultas Mayores “Al Son de la Vida”...

| Comentarios |