Pasar al contenido principal

El arte se expresa en pro de la niñez y la juventud con necesidades especiales

Fecha de publicación:


Jue, 03/03/2011

|

img-noticia-TCU Las Bellas Artes como vehículo para el desarrollo de habilidades y destrezas en la niñez y la adolescencia con discapacidad

TCU Las Bellas Artes como vehículo para el desarrollo de habilidades y destrezas en la niñez y la adolescencia con discapacidad

 

El pasado 23 de Febrero el auditorio de la Facultad de Educación en la UCR se convirtió en un bosque de colores, con árboles frutales y flores de muchos tamaños, en donde animales, personajes imaginarios, payasos y otros bailaron, cantaron y compartieron un mensaje humanista para el público presente principalmente para jóvenes, niños y niñas con necesidades especiales que asistieron esa tarde.

 

Esta iniciativa responde al trabajo realizado por el TCU 576 “Las Bellas Artes como vehículo para el desarrollo de habilidades y destrezas en la niñez y la adolescencia con discapacidad”, en el cual se pretende, según María Cerdas, estudiante de Educación Primaria y participante del TCU, “dar a entender que los valores humanos existen y tenemos que retomarlos y sobre todo hacerlo por medio del teatro y la fantasía porque ahora todo es tecnológico y ya no se cree en el poder de las artes”.

 

La importancia de estas actividades es generar un espacio que incentive la participación y el aprendizaje mutuo y que a la vez promueva el desarrollo de capacidades y destrezas psicosociales, cognitivas y motoras, que ayuden a mejorar la calidad de vida para esta población.

 

La valoración de este espacio por parte de doña Lucía Camacho, madre de Javier, un joven con discapacidad, es la siguiente: “me pareció excelente, porque es una forma para que mi hijo viera teatro adaptado para él... ojalá lo puedan hacer más seguido porque es una gran oportunidad de que jóvenes como Javier aprendan del amor, del respeto, la solidaridad y la amistad”.

 

De igual forma, para doña Janory Moreira, quien acompañó a su hija Jimena a la actividad opinó: “el arte es una de las actividades más lindas en las que pueden participar los niños y niñas con necesidades especiales, porque así pueden conocer su propio cuerpo ya sea por medio del baile, del sonido, de la pintura... el arte permite que eso pase y facilita muchas otras cosas como el lenguaje y la memoria”.

 

De acuerdo con su programación, el TCU 576 compartirá esta obra en varias escuelas del país, además llevarán música y baile con una cimarrona, realizarán actividades de salud integral y como parte de las nuevas actividades van a realizar cuentos musicalizados y nuevas obras en lenguaje LESCO.

 

“Las Bellas Artes como vehículo para el desarrollo de habilidades y destrezas en la niñez y la adolescencia con discapacidad” es un TCU que trabaja desde el 2009, donde participan estudiantes de las carreras de Enseñanza de la Música, Música, Artes Plásticas, Artes Dramáticas, Trabajo Social, Educación Primaria, Educación Especial, Enfermería y Terapia Física.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
La crisis ambiental por el próximo cierre de rellenos sanitarios afectará a todo el país, principalmente a la Región Central. A la fecha se desconoce con exactitud la cantidad de residuos que se generan cada día. Foto archivo OCI-UCR
La Región Central produce un mar de basura que amenaza los...

18/Jul/2025  | 

La Región Central produce más del 70% de los residuos del país  
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...

| Comentarios |