Pasar al contenido principal

Jóvenes de 5 colegios costarricenses participaran en Feria Internacional

Fecha de publicación:


Mié, 02/02/2011

|

Autoría:


José Esquivel Román (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-img-portada0

Un total de cinco proyectos serán los representantes de Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería (conocida como IFEF), donde concurren más de 1.500 estudiantes de más de 60 países, dicha actividad se realizara en el mes de mayo en Los Ángeles, California. Los proyectos fueron seleccionados de los primeros lugares de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología y la Expoingeniería (realizada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología), a continuación los proyectos ganadores:

  • Autorrobot Explorador Sensorial, de Luis Gerardo León (Colegio José María Gutiérrez).
  • Conversión de Energía Solar en Motriz, de Francela Rojas Simpson (Centro Educativo Bilingüe del Caribe).
  • Aislamiento y Cultivo de Protoplastos en Aráceas Comestibles, de Franklin Blanco, Fabián Badilla y Alessa Calderón (Colegio Científico de San Carlos).
  • Uso de un hongo para el control del mosquito transmisor del dengue, de Franklin Chacón, Dylan Bartels y Juan Carlos Cambronero (Colegio Científico de San Pedro).
  • Innovi (Intérprete de notas por vibración), de José Miguel González y Nicole Mena (Colegio Técnico Don Bosco).

El 26 de enero se realizó la premiación de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología del año 2010, proyecto de la Escuela de Formación Docente, inscrito en la Vicerrectoría Acción Social que apoya el desarrollo de la educación científica, y de las ferias de ciencia y tecnología por medio del proceso de inducción, autoformación, divulgación y supervisión.

El proyecto inició en el año 2000 en el marco del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología (Inicialmente llamado Programa de Ferias Regionales de Ciencia y Tecnología), en coordinación con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el apoyo del Consejo Nacional para las Investigaciones Científicas y Tecnológicas, el Ministerio de Educación Pública, las universidades estatales y sectores de la empresa privada. En ese entonces se empiezaron a organizar las ferias regionales, en las 23 regiones del país, de acuerdo con la división administrativa del Ministerio de Educación Pública.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |