Pasar al contenido principal

Acción social presente en la costa Atlántica

Fecha de publicación:


Lun, 11/10/2010

|

"Propuesta de gestión con enfoque ecosistémico de los recursos marino costeros para los asentamientos humanos en la zona de Tortuguero y Barra de Colorado", perteneciente a la Sede de Limón, promueve el desarrollo comunitario local en algunas de las localidades más deprimidas del Caribe, mediante el involucramiento de los principales actores comunales e institucionales.

La Universidad de Costa Rica, apoyándose en los fondos de la ley de Pesca y Acuicultura (No. 8436, de 2005) destinados a promover la investigación pesquera, el Proyecto desde el año 2009 contribuye al desarrollo de una propuesta participativa de gestión comunitaria de los recursos marino costeros. Lo anterior a través de la determinación y comprensión de las necesidades de uso de los recursos de la vida silvestre, presentes en los ecosistemas marino-costeros donde coexisten los asentamientos humanos en la zona de estudio.

Como una forma de autoevalaución y rendición de cuentas a la comunidad, los próximos 15, 16 y 17 de octubre, el proyecto estará realizando una actividad para divulgar los resultados obtenidos hasta la fecha. Esta actividad busca, además, consolidar el acercamiento con actores comunitarios para que se integren en el procesos de capacitación, contribuyendo con la construción metodológica de este espacio y realimentando el quehacer de la Universidad en la comunidad, como una expresión de diálogo entre la personas involucradas.

El trabajo realizado hasta el momento se divide en varias fases que articulan actividades de Investigación y Acción Social, tales como:

  • Capacitación y formulación de estrategias: desarrollando bases sociales y técnicas para lograr la propuesta de gestión con enfoque ecosistémico de los recursos marino costeros.
  • Fortalecimiento de la organización pesquera: se aplican diversas técnicas para fortalecer la capacidad organizativa y participativa de los pescadores, así como mejorar la articulación e interrelaciones que se presentan en el sector.
  • Capacitación: A través de talleres y charlas, se les brinda capacitación y apoyo técnico a los pescadores en temas como comercialización, manipulación y conservación del producto capturado. Así como de autogestión del sector pesquero.
  • Manual de buenas prácticas: A través de un proceso conjunto entre pescadores y funcionarios de INCOPESCA (Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura) y SINAC (Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo).

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
Entre Olas y Manglares es un proyecto de trabajo comunal de la Sede del Pacífico de la UCR que se basa en la indagación, la escucha activa de las voces comunitarias y la articulación con actores claves para la salvaguarda del patrimonio cultural y natural de la Región Pacífico Central. Foto cortesía TC-782
La gente del mar recopila sus memorias y protege sus...

29/Ene/2025  | 

Aunque la masa continental representa apenas una tercera parte del planeta, la mayoría de la población sigue viviendo de espaldas al mar, ignorando que las...
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |