Pasar al contenido principal

El Programa de Educación Abierta celebra su quinto aniversario

Fecha de publicación:


Mar, 21/09/2010

|

Autoría:


Nicole Cisneros Vargas (Unidad de Comunicación)
Eugenia Boza ()

img-noticia-Estudiantes del Programa de Educación Abierta en una gira a la reserva Tapanti durante el 2009. Foto: archivo PEA

Estudiantes del Programa de Educación Abierta en una gira a la reserva Tapanti durante el 2009. Foto: archivo PEA

El Programa de Educación Abierta (PEA), la Vicerrectoría de Acción Social (VAS), la Escuela de Trabajo Social y el proyecto Lunes Culturales de la Escuela de Estudios Generales invitan al concierto de lanzamiento de la Red de Cantautores Costarricenses Altercanto, un grupo de cantautoras y cantautores que desea compartir su visión sobre la sociedad y la cultura.

El Programa de Educación Abierta, perteneciente a la Escuela de Trabajo Social e inscrito en la Sección de Extensión Docente de la VAS, facilita la educación media a funcionarios y funcionarias de la Universidad de Costa Rica y, también, a la población vecina de Montes de Oca que desee inscribirse.

Al respecto, la M.Sc. Sonia Solís, Coordinadora del PEA, afirma: "A la fecha asisten a las aulas más de 210 estudiantes, que participan en lecciones de las materias que deben cursar y también en actividades artísticas (teatro, música, danza, poesía), giras educativas, charlas sobre la realidad nacional, talleres  de superación personal y de técnicas de estudio, entre otras, porque  trabajamos y creemos en una educación integral".

El PEA nació en julio del 2005 por solicitud de 40 funcionarios de esta casa de estudios que deseaban culminar su bachillerato, esta sugerencia impulsó la creación de una modalidad de Educación Abierta pues permite realizar los exámenes del Ministerio de Educación Pública a un ritmo acorde con las posibilidades e intereses de las y los estudiantes.

El concierto de celebración se efectuará el próximo jueves 4 de octubre, a las 6:00 pm, en el auditorio de Estudios Generales y la entrada será gratuita.

Para mayor información puede comunicarse al teléfono 2511-6742 o al correo electrónico educacionabierta.vas@ucr.ac.cr

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Una gran diversidad de proyectos de Acción  Social articulan con redes comunitarias en la Región Huetar Norte. Por ejemplo, el programa Kioscos Socioambientales  crea alianzas para superar los conflictos socioambientales, como las consecuencias de los monocultivos, la minería a cielo abierto y la ausencia de planes regulares sobre desarrollo inmobiliario. Foto archivo OCI-UCR.
La Región Huetar Norte enfrenta retos y desigualdades...

12/Jun/2025  | 

Los conflictos socioambientales, la sobreexplotación de recursos naturales y violación a las normativas laborales son parte de la realidad que se viven cotidianamente en la Región Huetar Norte

| Comentarios |