Pasar al contenido principal

El CIET celebra su XXX Aniversario con un exitoso Simposio sobre Enfermedades Infecciosas

Fecha de publicación:


Mar, 14/09/2010

|

Autoría:


José Esquivel Román (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Conferencista en el Simposio sobre Enfermedades Infecciosas

Conferencista en el Simposio sobre Enfermedades Infecciosas

En el Simposio sobre Enfermedades Infecciosas participaron científicos nacionales, internacionales y aquellos adscritos al centro, los cuales tuvieron la oportunidad de mostrar a la comunidad nacional parte de su quehacer investigativo así como los aportes que se han realizado como resultado de las investigaciones llevadas a cabo en dicho centro.

La asistencia total al evento fue de 141 personas, aproximadamente 96 profesionales y 45 estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de actualizar sus conocimientos en áreas de salud mediante charlas con conferencistas de muy alto nivel, posteriormente los asistentes recibirán un certificado de participación.

Además, este Simposio permitió promocionar el CIET a nivel nacional y regional ya que se establecieron vínculos académicos que podrían favorecer la implementación de investigaciones cooperativas e intercambio académico. De esta manera, se logró divulgar la labor del Centro durante estos 30 años.

Las principales áreas de impacto fueron Microbiología, Parasitología, Biología Celular, Investigación Científica en favor de un intercambio de ideas y de información entre disciplinas que, a su vez, mejorarán la comunicación para beneficio de pacientes y la población en general.

Paralelamente, se llevó a cabo la presentación de 20 carteles relativos a proyectos de investigación del CIET, lo que permitió difundir los diferentes proyectos que se están realizando en el CIET.

El Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales constituye uno de los primeros centros de investigación con que contó la Universidad de Costa Rica. Su fundación tuvo lugar en el año 1980, bajo el denominativo de CIDPA (Centro de Investigación y diagnóstico en parasitología). En el año 1997, el CIDPA amplió su ámbito de competencia incluyendo el estudio de gran cantidad de enfermedades, agentes y microorganismos diferentes a los parásitos por lo que su nombre fue modificado al que actualmente presenta, a saber, Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales. Este centro ha hecho un aporte muy significativo al conocimiento de los organismos y las enfermedades infecciosas en el país y la región.

 

Colaboración de la M.Sc. María del Mar Gamboa, Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |