Pasar al contenido principal

Taller de Percusión con Kalí Bamba N'diaye

Fecha de publicación:


Mié, 25/08/2010

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-Kalí es un baterista maestro, bailarín, coreógrafo e instructor, proveniente de África occidental aldea de Ndiaganao, Senegal.

Kalí es un baterista maestro, bailarín, coreógrafo e instructor, proveniente de África occidental aldea de Ndiaganao, Senegal.

El taller de percusión, impartido por Kalí Bamba N’diaye y dirigido a profesores y jóvenes de Bandas de Percusión de los colegios de Limón, es una actividad mas del proyecto Gestión y Desarrollo de Proyectos  Culturales Limonenses,  con el apoyo de CONARE, la Vicerrectoría de Acción Social de la UCR, el Ministerio de Educacion Regional Limón y el Festival Afrocultural Limón Roots. .

Kalí es un baterista maestro, bailarín, coreógrafo e instructor, proveniente de África occidental aldea de Ndiaganao, Senegal. Su carrera comenzó cuando se convirtió en un bailarín callejero a la edad de diez años. Tiene un variado y rico repertorio, muestra de la prodigiosa vida cultural y patrimonio de África. La vitalidad y autenticidad de los cuales está garantizada por su homenaje de la vida diaria de todos los pueblos africanos. Este nativo de África, recorrió durante 4 años con The National Ballet de Senegal donde actuó como baterista, bailarín y cantante. Ha bailado, interpretado y enseñado a tocar la batería alrededor del mundo incluyendo los paises  de Francia, España, Alemania, Viena, Australia, Brasil, México, U.S. y ahora Costa Rica.

Este taller es gratuito y  se llevará a cabo el día miércoles 1 de setiembre del 2010 de 9am a 12md en las Instalaciones del Polideportivo de JAPDEVA.

Mayor información:
haydee.jimenez@ucr.ac.cr, sonia.vargassolera@ucr.ac.cr

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
La creciente urbanización, la desaparición de los patios donde crecían alimentos silvestres y los cambios en las rutinas de los hogares incide en la gastronomía tradicional.  Desde la Acción Social, la Sede del Caribe se propone revitalizar el patrimonio limonense como una manera más de fortalecer los lazos culturales de las nuevas generaciones con su herencia ancestral. El “rice and beans” es el plato caribeño más conocido de la región. Foto Laura Rodríguez
El Caribe tiene colores y sabores ancestrales

19/Mayo/2025  | 

La herencia culinaria encierra la cultura y saberes de los pueblos, en la Región Huétar Caribe confluyen siglos de conocimientos en un solo territorio
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...

| Comentarios |