Pasar al contenido principal

Presencia de las universidades públicas impacta positivamente en la Región Huetar Norte

Fecha de publicación:


Lun, 22/03/2010

|

Autoría:


Mario Quesada ()

Instituciones desarrollan cinco proyectos en beneficio de los habitantes

(15 de marzo, 2010)


En total fueron cinco las iniciativas se llevaron a cabo con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta región del país y así contribuir con el mejoramiento del desarrollo social y económico de sus comunidades.  Representantes de diversas instituciones y habitantes de la zona asisteron a la presentación de los resultados.

Fortalecimiento de capacidades competitivas empresariales, competitividad y sostenibilidad empresarial, incubación de empresas de base tecnológica, plataforma tecnológica para el desarrollo económico local y mejora de la oferta educativa en gestión ambiental, son las áreas en las cuales se enmarcan dichos proyectos.

Luis Guillermo Carpio, rector de la UNED, expresó: “Costa Rica necesita el desarrollo y lo tiene en el potencial de sus regiones. Cuando nosotros enfoquemos las necesidades de capacitación e investigación, de llevar cultura y educación de una forma más contundente a las regiones, tendremos un mejor país”.
“Estamos viviendo un proceso muy importante, cual es las cuatro universidades juntas bajo un sistema de educación superior, trabajando en función de la sociedad costarricense. Creo que en el momento que lo logremos consolidar tendrá un impacto para el desarrollo de Costa Rica que, talvez, ni siquiera nos imaginamos; compartiendo infraestructura, conocimiento, investigación, fuerzas y sueños”, aseguró.

“El futuro de la universidad pública está en las regiones, ese ha sido uno de los bastiones que estamos teniendo en este momento de negociación del Fondo Especial de la Educación Superior (FEES) para el próximo quinquenio.  Nos estamos amparando en un FEES creciente, pero no para satisfacer necesidades conocidas, sino para satisfacer necesidades regionales y, de una forma más contundente, decir presente en las zonas rurales”, concluyó Carpio.

Por su parte Yamileth González, presidenta de CONARE y rectora de la UCR, comentó: “Los procesos de regionalización tienen décadas pero han cobrado un auge especial desde el año 2004 cuando CONARE decidió destinar parte de los recursos de cada universidad y formar un fondo común que permitirá darle un impulso especial”.

“Uno se da cuenta de que si cada universidad impactaba en cada región, el trabajo conjunto logra un impacto más positivo y eso es algo que es importante valorar. Queremos trabajar con los grupos más vulnerables y atender problemáticas muy diversas”, expresó González. La presentación de dichos proyectos se realizó en la sede del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) en Santa Clara, San Carlos, con la participación de autoridades universitarias y los beneficiarios de diversas comunidades de dicha región.

El propósito de esta actividad fue divulgar y socializar los resultados de dichos proyectos con el  objetivo de involucrar a los actores locales y evaluar el impacto de la presencia de las iniciativas del CONARE en esta zona del país.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Encuentro
Kioscos Socioambientales acompaña a organizaciones locales...

26/Jun/2025  | 

El Norte de Costa Rica enfrenta serios conflictos socioambientales vinculados a la expansión de monocultivos como la piña y la naranja, así como a actividades...
Agricultores arrancando frijoles
UCR transforma comunidades rurales en la zona Huetar Norte

19/Jun/2025  | 

Desde 2003, el proyecto de Trabajo Comunal Universitario “Iniciativas comunitarias para el desarrollo rural...

| Comentarios |