Pasar al contenido principal

Desarrollo sostenible en la Finca Siete Manantiales

Fecha de publicación:


Dom, 28/02/2010

|

Autoría:


Sin autoría

La Escuela Centroamericana de Geología realizará un esfuerzo por constituir a la Finca Siete Manantiales (ubicada en Concepción de Tres Ríos), en un aula abierta para que la Universidad de Costa Rica en conjunto con las comunidades aledañas, participen y aprecien el desarrollo integral de un espacio dedicado a la conservación y protección de recursos naturales.

En los últimos cuatro años se han realizado una serie de estudios para determinar las características físico-mecánicas del suelo, lo que ha permitido obtener información sobre la posibilidad de deslizamientos y las características sobre las fuentes de agua existentes dentro de la finca. Recientemente se ha iniciado un proceso de muestreo de las espacies de flora que se pueden encontrar en la finca.

La Escuela Centroamericana de Geografía, también ha impartido cursos de agricultura orgánica y se han articulado actividades de educación ambiental con el Colegio Alejandro Quesada y  el grupo de personas adultas mayores de Concepción de Tres Ríos.

El equipo de trabajo del proyecto tiene como objetivos futuros ampliar el vínculo con la comunidad por medio de talleres y grupos focales dirigidos al conocimiento de procesos de desarrollo sostenible y la promoción de la Finca Siete Manantiales como un espacio de enseñanza-aprendizaje en estrecha relación con el espacio local.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
Entre Olas y Manglares es un proyecto de trabajo comunal de la Sede del Pacífico de la UCR que se basa en la indagación, la escucha activa de las voces comunitarias y la articulación con actores claves para la salvaguarda del patrimonio cultural y natural de la Región Pacífico Central. Foto cortesía TC-782
La gente del mar recopila sus memorias y protege sus...

29/Ene/2025  | 

Aunque la masa continental representa apenas una tercera parte del planeta, la mayoría de la población sigue viviendo de espaldas al mar, ignorando que las...
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |