Pasar al contenido principal

Educador popular Carlos Rodrigues Brandão inaugurará el 45 aniversario de Acción Social

Conferencia expondrá  los dilemas de la universidad y sus compromisos para una acción social democratizadora y transformadora


Fecha de publicación:


Mar, 11/06/2019

|

Autoría:


Natalia Odio González (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Fotografía de Carlos Rodrigues Brandão

Educador popular Carlos Rodrigues Brandão inaugurará el 45 aniversario de Acción Social

El próximo 18 de junio se realizará la conferencia inaugural “Dilemas, desafíos, caminos y esperanzas en nombre de una educación y de una Universidad democrática, democratizadora y transformadora” con motivo del 45 aniversario de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) de la Universidad de Costa Rica (UCR). En esta ocasión, el doctor en Ciencias Sociales Carlos Rodrigues Brandão, será el encargado de realizar la apertura.  La actividad está programada para iniciar a las 9 a.m. en el auditorio de la Plaza de la Autonomía, en la Ciudad de la Investigación.

El profesor, antropólogo y escritor brasileño Carlos Rodrigues Brandão, nació en el año 1940 en Río de Janeiro. Es licenciado en Psicología y magíster en Antropología y Comunicación por la Universidad de Brasilia. Además, realizó estudios de doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de São Paulo, y de posdoctorado en la Universidad de Perugia en Italia.

Junto a Paulo Freire y otros educadores de Unicamp, fundó el Centro de Estudios en Educación y Sociedad (CEDES). Recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Luján en Argentina y en la década del 60, inició su labor en educación popular vinculado desde distintas áreas de la academia.

Desde el inicio de su carrera como profesor, escribió libros y artículos en las áreas de Antropología del campesinado, AntropologÍa de la religión y del ritual, Educación Popular y Educación Ambiental. Ha publicado libros de cuentos y de poesÍa, tanto para adultos como para niños y jóvenes.

Hasta el día de hoy, ha enseñado en 12 universidades en Brasil y Europa y recibió numerosos premios y reconocimientos alrededor del mundo. Brandão ha abogado por una educación integral vista desde otra perspectiva, por una descolonización de la enseñanza y el replanteo de la pedagogía como el arte de crear, generar, compartir y difundir el conocimiento. Además, ha insistido en la necesidad de ver la educación como un proceso colectivo en el que es posible aprender de las vivencias, experiencias, sentidos, sensibilidades y saberes de cada persona.

 

LEER MÁS:  UCR conmemora 45 años de trabajo colaborativo con las comunidades

 

De la misma manera, reflexiona en sus trabajos sobre la necesidad de llevar el aprendizaje a las prácticas cotidianas que se contraponen a las estructuras de poder; procesos de educación integral realizados por los movimientos sociales y los frentes populares en la lucha contra la desigualdad, la exclusión, la acumulación de riqueza, la explotación de mano de obra y las personas trabajadoras

“La educación debe ir más allá de lo meramente ‘inclusivo’. Una educación orientada con prioridad al servicio de la tierra y de los a los desheredados de la tierra. Una educación esquiva a los poderosos y dirigida a los pobres, a los excluidos, al pueblo y nuestros pueblos”, indicó Brandão.

Brandão es reconocido en América Latina como uno de los referentes fundamentales y funcionales de la Educación Popular y la Investigación en Acción Participativa y “su compromiso intelectual y político con la educación popular se ha manifestado en las numerosas ocasiones que ha visitado nuestra Universidad y merece ser reconocido”, indicó Oscar Jara Holliday, sociólogo y educador popular.

En esta visita a la universidad, Brandão expondrá sobre los dilemas de la universidad en los días de hoy y sus compromisos con una acción social democratizadora y transformadora. “Mi charla será la de un antropólogo que desde 1964 está envuelto con la Educación Popular, y desde 1961 con la universidad. Así que tendrá un poco de visión histórico-crítica", expresó Brandão.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |