Pasar al contenido principal

UCR destaca violaciones al régimen constitucional en el proyecto de ley Marco de Empleo público

Rectoría señaló secciones del proyecto que requieren modificaciones


Fecha de publicación:


Jue, 18/07/2019

|

Autoría:


Natalia Odio González (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-funcionarios públicos

Académicos y académicas de la universidad leen el proyecto presentado a la Asamblea Legislativa como uno que retrocede al país a la constitución liberal del inicio del siglo pasado, donde el autoritarismo era la forma de gobierno.

El Gobierno de la República presentó en el mes de abril el proyecto de reforma al empleo público. El expediente 21.336 busca estandarizar en ocho subregímenes las relaciones laborales y los salarios en los tres poderes de la República, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), el sector público y las municipalidades.

El proyecto de ley Marco del Empleo Público establece que su finalidad es “mejorar la calidad del servicio prestado por los funcionarios públicos, poner en práctica un sistema más transparente y con eficiente rendición de cuentas y reducir el gasto público por concepto de remuneraciones”. A pesar de esto, desde la Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) se generó un documento que identifica importantes problemas del proyecto con respecto al marco constitucional. 

Estos problemas tienen que ver con: la inobservancia del régimen de autonomía administrativa, propia de las Municipalidades y la Caja Costarricense de Seguro Social, del régimen de independencia de administración, organización y gobierno exclusivo de las universidades públicas estatales y el ejercicio de derechos fundamentales como los derivados de la libertad sindical y el derecho a la no discriminación.

El documento profundiza sobre estos temas y se detallan algunos otros relacionados que implican violaciones al régimen constitucional que deben ser eliminados y otros que ameritan un replanteamiento para su regulación, tales como: autonomía y empleo público, derecho a la negociación colectiva y salario global, competencias inconstitucionales otorgadas al Consejo Técnico Consultivo del Empleo Público, gestión o evaluación del desempeño y posible discriminación en los incentivos, entre otros.

Si desea conocer sobre las temáticas expuestas puede descargar aquí el documento completo. Desde la UCR se invita a analizar esta información y compartirla, con el objetivo de reflexionar en torno a las afectaciones que se podrían generar en el sector público. 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Imágenes de la presentación del libro y foto de portada del libro.
Historias que florecen: proyecto de TCU presenta el libro...

10/Abr/2025  | 

Escribamos nuestra propia historia  representa el fruto de un proceso de creación...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
La “Enciclopedia Malecu de los Animales” es una publicación monolingüe con fines didácticos producida por el proyecto EC-408 y personas del pueblo malecu, con sumo respeto hacia las personas poseedoras del conocimiento biológico y cultural acerca de los animales en la tradición de dicho pueblo.
La UCR publica nueva enciclopedia en lengua Malecu

14/Mar/2025  | 

El proyecto “Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica” colabora con diversas comunidades etnolingüísticas costarricenses con el objetivo de resguardar su...

| Comentarios |