Pasar al contenido principal

UCR destaca violaciones al régimen constitucional en el proyecto de ley Marco de Empleo público

Rectoría señaló secciones del proyecto que requieren modificaciones


Fecha de publicación:


Jue, 18/07/2019

|

Autoría:


Natalia Odio González (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-funcionarios públicos

Académicos y académicas de la universidad leen el proyecto presentado a la Asamblea Legislativa como uno que retrocede al país a la constitución liberal del inicio del siglo pasado, donde el autoritarismo era la forma de gobierno.

El Gobierno de la República presentó en el mes de abril el proyecto de reforma al empleo público. El expediente 21.336 busca estandarizar en ocho subregímenes las relaciones laborales y los salarios en los tres poderes de la República, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), el sector público y las municipalidades.

El proyecto de ley Marco del Empleo Público establece que su finalidad es “mejorar la calidad del servicio prestado por los funcionarios públicos, poner en práctica un sistema más transparente y con eficiente rendición de cuentas y reducir el gasto público por concepto de remuneraciones”. A pesar de esto, desde la Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) se generó un documento que identifica importantes problemas del proyecto con respecto al marco constitucional. 

Estos problemas tienen que ver con: la inobservancia del régimen de autonomía administrativa, propia de las Municipalidades y la Caja Costarricense de Seguro Social, del régimen de independencia de administración, organización y gobierno exclusivo de las universidades públicas estatales y el ejercicio de derechos fundamentales como los derivados de la libertad sindical y el derecho a la no discriminación.

El documento profundiza sobre estos temas y se detallan algunos otros relacionados que implican violaciones al régimen constitucional que deben ser eliminados y otros que ameritan un replanteamiento para su regulación, tales como: autonomía y empleo público, derecho a la negociación colectiva y salario global, competencias inconstitucionales otorgadas al Consejo Técnico Consultivo del Empleo Público, gestión o evaluación del desempeño y posible discriminación en los incentivos, entre otros.

Si desea conocer sobre las temáticas expuestas puede descargar aquí el documento completo. Desde la UCR se invita a analizar esta información y compartirla, con el objetivo de reflexionar en torno a las afectaciones que se podrían generar en el sector público. 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |