Pasar al contenido principal

El TCU Comer Orgánico lanzó su podcast “Hablando orgánico”

Un proyecto realizado por estudiantes de la UCR


Fecha de publicación:


Mar, 06/07/2021

|

img-noticia-En esta imagen se ve varias fotos con el título Hablando orgánico

El TCU Comer Orgánico lanzó su podcast “Hablando orgánico”

La Universidad de Costa Rica (UCR) con su proyecto de Acción Social “Comer Orgánico” (TC-607) de la Escuela de Sociología, lanzó el pasado mes de junio, su podcast en el que se tratan temas relacionados a la economía social solidaria, la agricultura orgánica, la eficiencia energética y la gestión de bienes comunes.

Cada semana se compartirá un episodio de aproximadamente veinte minutos en el que se conversa con personas invitadas, la mayoría de organizaciones con las que el Trabajo Comunal Universitario (TCU) ha trabajado estrechamente. 

El nombre del podcast es “Hablando orgánico”, que hace referencia al medio oral por el cual se compartirá esta información. En el término orgánico, al igual que en el TCU, se involucrarán otros factores que van más allá de la comida orgánica, como todo lo relacionado a un estilo de vida más amigable con el medio ambiente, más natural, con una economía solidaria, en contra de un consumo capitalista. 

Los primeros cuatro episodios cubren los temas de economía social solidaria, acción social en comunidades, turismo social y productos orgánicos, y tuvieron la participación de Yasy Morales, la coordinadora del TCU y Minor Cordero, Asesor General de TCU en la Vicerrectoría de Acción Social, entre otros invitados e invitadas.

“Valoramos importante dar a conocer las experiencias que se acompañan o temáticas que se desarrollan desde proyectos de Acción Social de una universidad pública comprometida con el bienestar de muy diversas poblaciones, en muchos casos, vulnerabilizadas. Estas experiencias pueden inspirar a otras personas y organizaciones, o permitir generar alianzas o articulaciones que las potencien. Comprender que existen otros modos diferentes de convivir, de trabajar y de responder a las necesidades económicas y sociales que tenemos las personas (lejos de experiencias de explotación de la naturaleza y de los seres humanos), nos aporta otros conocimientos y herramientas para responder a los retos que estamos enfrentando como sociedad”, comentó Yasy Morales, coordinadora del TCU Comer Orgánico.

El podcast es una iniciativa de los y las estudiantes del TCU quienes se interesaron por crear un nuevo formato de difusión que mejore la comunicación de los proyectos en los que trabajan y además extender el alcance del aprendizaje sobre prácticas sociales solidarias.

“Este proyecto nace de la necesidad de informar acerca de los temas relacionados con la Economía Social Solidaria, principalmente del entendimiento de su concepto, las prácticas que actualmente hay en Costa Rica, las oportunidades de mejora y todo aquello que engloba este tema; la solidaridad, la mutualidad y la cooperación son algunos de estos principios que práctica la ESS” afirmó Emannuel Castillo, estudiante de Derecho y Trabajo Social.

El TCU Comer Orgánico tiene como objetivo fortalecer, mediante la participación estudiantil universitaria, las distintas iniciativas generadas por los grupos de la sociedad civil e instituciones públicas a nivel nacional, en el campo de la agricultura orgánica, las energías limpias, la economía social solidaria y la gestión de bienes comunes, con el fin de que logren sostenibilidad y un mayor impacto socioeconómico y ambiental.

El podcast está disponible en Spotify con el nombre “Hablando Orgánico” con episodios nuevos y personas invitadas cada semana, también se puede escuchar en la plataforma de Radio UCR.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Encuentro
Kioscos Socioambientales acompaña a organizaciones locales...

26/Jun/2025  | 

El Norte de Costa Rica enfrenta serios conflictos socioambientales vinculados a la expansión de monocultivos como la piña y la naranja, así como a actividades...
Agricultores arrancando frijoles
UCR transforma comunidades rurales en la zona Huetar Norte

19/Jun/2025  | 

Desde 2003, el proyecto de Trabajo Comunal Universitario “Iniciativas comunitarias para el desarrollo rural...

| Comentarios |