Pasar al contenido principal

Acción Social colabora con Madres Comunitarias de nuestro país

Fecha de publicación:


Jue, 09/12/2010

|

Autoría:


José Esquivel Román (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-El proyecto se realiza con el apoyo de la Fundación Paniamor, el Instituto Nacional de las Mujeres y la Red Interinstitucional para la Niñez y la Adolescencia de Costa Rica. Foto: Cortesía del proyecto

El proyecto se realiza con el apoyo de la Fundación Paniamor, el Instituto Nacional de las Mujeres y la Red Interinstitucional para la Niñez y la Adolescencia de Costa Rica. Foto: Cortesía del proyecto

Tras 9 meses de trabajo, en noviembre concluyó satisfactoriamente el proyecto “Acompañando a las Madres Comunitarias para fortalecer la labor que realizan con la niñez de Costa Rica”, coordinado por Lupita Chavez y Jeannette Cerdas. En el proceso, 62 mujeres de todo el país recibieron capacitación para brindar atención adecuada a la población infantil a su cargo. En el siguiente mapa se aprecian las regiones beneficiadas:

El proyecto inició labores en febrero del presente año, un equipo conformado por representantes del Consejo de Atención Integral y de la Red Interinstitucional para la Niñez y la Adolescencia de Costa Rica propusieron jornadas donde se combinaran las necesidades dichas por las participantes junto a los contenidos establecidos como requisito de formación para desempeñarse como Madre Comunitaria.

La capacitación se llevó a cabo mediante los siguientes talleres:

  • Aspectos generales relacionados con la actividad de Hogar Comunitario: con la guía del Consejo de Atención Integral se revisó la misión y la visión de esta modalidad de atención.
  • Derechos humanos y marco jurídico: la Fundación Paniamor generó un proceso de análisis de las leyes que respaldan los derechos humanos de los niños y las niñas.
  • Autoestima y equidad de género: con el apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres se brindo a las participantes la posibilidad de revisar sus sistemas de creencias y las percepciones sobre sí mismas en relación con quienes les rodean.
  • Prevención de la violencia y manejo del enojo: nuevamente con la Fundación Paniamor, se reflexiono sobre como manejar el enojo de manera asertiva y prevenir la violencia.
  • Primeros auxilios y prevención de accidentes: la Cruz Roja Costarricense facilitó un taller de primeros auxilios básicos, así como la identificación de medidas preventivas para evitar accidentes.
  • Nutrición y Salud:  con el apoyo de la Comisión Nacional de Nutrición del Ministerio de Salud y la Escuela de Nutrición de la UCR, se revisaron diferentes aspectos relacionados con la alimentación y la salud del niño y la niña. 
  • Atención integral del niño y la niña: la carrera de Educación Preescolar de la UCR y el Instituto Mind, presentaron un espacio de observación, exploración y juego que permitió conocer diferentes estrategias para acompañar a los niños y a las niñas en su proceso de desarrollo desde un enfoque de atención integral.

El proyecto se ejecuta desde agosto del 2009, año en el que Delia Miranda y Silvia Carmona, del Consejo de Atención Integral, solicitaron apoyo para realizar un seminario para 70 mujeres, de las cuales algunas se desempeñaban como madres comunitarias y otras aspiraban serlo. Para dicha tarea se acercaron a la Red Interinstitucional para la Niñez y la Adolescencia de Costa Rica, proyecto de Extensión Docente ejecutado desde el Instituto de Investigación en Educación, pues allí se trabaja con diferentes instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como diversas instancias de la Universidad, lo cual enriquecería el Seminario.

Por José Esquivel (jose.esquivelroman[at]ucr.ac.cr), Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación, VAS

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las actividades de la Escuela Comunitaria del Sur, permiten el reencuentro y revitalización del trabajo colectivo, de apoyo mutuo y de cogestión entre la red socio organizativa, en un contexto cada vez más complejo en cuanto las vivencias de violencia social en contra de las poblaciones indígenas. Foto: cortesía del ED-3491.
Hacia el fortalecimiento de las redes organizativas de...

03/Nov/2023  | 

La Escuela Comunitaria del Sur es un espacio socio organizativo de trabajo en red, para el apoyo mutuo en los procesos de cogestión de iniciativas...
El proyecto “Música en Acción” lleva alegría, apoyo y reconforta a quienes pasan momentos difíciles en centros hospitalarios; así como un programa de conciertos didácticos para el disfrute de comunidades e instituciones. Foto archivo OCI
La música sana el cuerpo y ayuda a trascender

29/Sep/2023  | 

El 1 de octubre se celebra el Día Internacional de la Música, una fecha propicia para remarcar los aportes de la UCR a las comunidades llevando música para la regeneración social y con opciones de...
Con el acompañamiento de la UCR las comunidades aledañas al sector de Los Patos, uno de los puntos de entrada al Parque Nacional Corcovado,diseña propuestas turísticas ambiental y culturalmente sostenibles.  Foto cortesía PiOsa.
Día Mundial del Turismo: Osa emprende proyectos respetuosos...

25/Sep/2023  | 

Además de generar miles de empleos y dinamizar la economía de las regiones, el turismo es capaz de conectar a las personas con la naturaleza, la herencia cultural y las tradiciones de los pueblos...

| Comentarios |