Pasar al contenido principal

Acción social presente en la costa Atlántica

Fecha de publicación:


Lun, 11/10/2010

|

"Propuesta de gestión con enfoque ecosistémico de los recursos marino costeros para los asentamientos humanos en la zona de Tortuguero y Barra de Colorado", perteneciente a la Sede de Limón, promueve el desarrollo comunitario local en algunas de las localidades más deprimidas del Caribe, mediante el involucramiento de los principales actores comunales e institucionales.

La Universidad de Costa Rica, apoyándose en los fondos de la ley de Pesca y Acuicultura (No. 8436, de 2005) destinados a promover la investigación pesquera, el Proyecto desde el año 2009 contribuye al desarrollo de una propuesta participativa de gestión comunitaria de los recursos marino costeros. Lo anterior a través de la determinación y comprensión de las necesidades de uso de los recursos de la vida silvestre, presentes en los ecosistemas marino-costeros donde coexisten los asentamientos humanos en la zona de estudio.

Como una forma de autoevalaución y rendición de cuentas a la comunidad, los próximos 15, 16 y 17 de octubre, el proyecto estará realizando una actividad para divulgar los resultados obtenidos hasta la fecha. Esta actividad busca, además, consolidar el acercamiento con actores comunitarios para que se integren en el procesos de capacitación, contribuyendo con la construción metodológica de este espacio y realimentando el quehacer de la Universidad en la comunidad, como una expresión de diálogo entre la personas involucradas.

El trabajo realizado hasta el momento se divide en varias fases que articulan actividades de Investigación y Acción Social, tales como:

  • Capacitación y formulación de estrategias: desarrollando bases sociales y técnicas para lograr la propuesta de gestión con enfoque ecosistémico de los recursos marino costeros.
  • Fortalecimiento de la organización pesquera: se aplican diversas técnicas para fortalecer la capacidad organizativa y participativa de los pescadores, así como mejorar la articulación e interrelaciones que se presentan en el sector.
  • Capacitación: A través de talleres y charlas, se les brinda capacitación y apoyo técnico a los pescadores en temas como comercialización, manipulación y conservación del producto capturado. Así como de autogestión del sector pesquero.
  • Manual de buenas prácticas: A través de un proceso conjunto entre pescadores y funcionarios de INCOPESCA (Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura) y SINAC (Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo).

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Proyecto Senderos Los Patos hacia el Parque Nacional Corcovado. Imágenes del documental del mismo nombre. Autoría Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
UCR impulsa un desarrollo sostenible en la Región Brunca

17/Oct/2025  | 

La Región Brunca vive entre dos escenarios opuestos; por un lado enfrenta grandes retos sociales y económicos y por otro, posee una invaluable riqueza natural y...
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025

| Comentarios |